Capitulo 3
LA IDENTIDAD PERDIDA.
“Muchos
teóricos posmodernos y tecnólogos piensan que la filosofía es una
ciencia acabada, inexistente.
Un camino arduamente recorrido y que no lleva a
ningún final existente u objetivo.
Otros por el contrario se pregunta ¿Filosofía
para que?
Lo cierto en tal caso, es que la filosofía
madre de ciencias,
Luz de existencias, de esas preguntas siempre
latentes,
Ahora ya no del cosmos o la nada,
Del ser o
de Dios.
Ya no importan tanto, pero no por ello no
existen,
La filosofía de hoy
Necesita nuevos paradigmas.
Tal vez no tan utópicos como antes,
Tal vez más utópicos que antes,
Pero no por ello menos reales,
Pues hoy el mundo necesita
Una nueva perspectiva de sueños.
Que solo el filosofo puede darle,
A esta y a todas las realidades.
VITALIDAD,
LOCURA Y NEW HUMANISMO
“Somos
creaciones perfectas del cosmos y por nuestra simplicidad creamos nuestro
mundo, este de quimeras, de maquinas celestiales, de objetivos lógicos, de
sentidos racionales, del cosmos para nosotros, en donde el pensamiento fue más
allá de nuestros miedos, de nuestras dudas, de nuestro ser”
BLANCA FLOR ARRIAGA S
Como ya hemos mencionado el ser humano es un ser que a pesar de sus
múltiples contrariedades y complejidades nace indefenso ante el mundo. Desnudo
ante este ser que ignoramos y al cual le hemos dado el nombre de mundo, el ser
humano desde el comienzo, desde su creación en el ceno de su madre, es un ser
vulnerable ante el mundo exterior y con el nacimiento este temor se fortalece y
se agranda, el temor el miedo a lo desconocido, esa ignorancia previa es la que
invita al hombre a una desmedida necesidad de conocer lo que le rodea, así el
único recurso que tiene el hombre desde su infancia primera es el llanto. El
llanto es el único sentido claro en la vida del hombre, pues por medio de el
logra que su madre (del mundo de afuera)
se de cuenta de sus necesidades, tales como dolor, miedo, hambre, etc. Sin
embargo es este miedo ante estar desprotegido, el impulso que sostiene al ser
humano desde siempre, así fue como se concibió el mundo y por tanto todo lo que
en el existe como el mundo del hombre, pues el mundo de los hombres no es el
mundo de los animales, los animales al contrario de los seres humanos u
hombres, están al igual que el hombre indefensos ante el mundo, sin embargo su
estadio de conformación es un estadio natural de adaptación, la adaptación que
tienen los animales ante lo desconocido, es el dejarse llevar por lo que ven y
sienten a su alrededor, los animales no intentan cambiar o trasformar el mundo,
sino por el contrario se adaptan al mundo que les rodea sin intentar
preguntarse, reflexionar o cambiarlo, así bien, el hombre provisto de este
miedo e ignorancia ante lo desconocido tiene un elemento fundamental y que los
filósofos antiguos han determinado como razón, sin embargo los científicos y
antropólogos del siglo XX han llegado a la determinación que el ser humano es
un ser en constante trasformación no en una forma sistemática de evolución, sin
por lo contrario a las teorías Darwinianas, podríamos decir que el ser humano
no proviene de un ser hominoide especifico sino que este esta determinado por
otro tipo de existencia que a diferencia de los animales no tiene un antecesor
real, sino un grupo relativamente acercado a su ser existencial moderno, así lo
único tangible entre las distintas clases de hominoides, tales como el
astrolopitecus, el hombre de java, el neandertal, etc, es que todos ellos
guardaban sus utensilios u herramientas que podían ser útiles para su defensa y
almacenamiento de comestibles etc, es entonces que nos damos cuenta de tres
cosas importantes con la hominización el hombre es el único ser no solo que
razona, siente y utiliza la ciencia y la
tecnología para su supervivencia, sino que además es el único ser que
perfecciona sus creaciones, lo ya creado, es entonces que nos damos cuenta que
la máxima de evolución tuvo su eje de culminación en el siglo XX, en el cual el
hombre llevo al máximo de creación sus productos, tanto tecnológicos, científicos
como ideológicos o mentales cognitivos, así bien, si el mundo del hombre es un
ser creado por el y para el, caemos encuenta que nuestra esencia u existencia
es precisamente la imaginación que intenta descubrir en lo creado por nosotros
un poco de este mundo que seguimos sin comprender del todo, y que esta
imaginación creadora que nos lleva a preguntarnos por las cosas y a
modificarlas es provista por nuestro eje natural de existencia y que es el
miedo y la ignorancia.
Es por ello que el hombre, creo todo, las instituciones, las ciencias, las técnicas, las humanidades, de igual forma nos damos cuenta que este proceso de sociabilización es a su par una conformación o un proceso de hominización, que parte del individuo al ente social, y que vuelve a su sentido individual para ser social, de tal forma que podríamos decir que el hombre es un ser individualmente social, y socialmente individual, es decir, individuo social, de igual forma podríamos determinar que en esta hominización el hombre a conformado su mundo, llenándolo de necesidades básicas que lo han conducido a crear cosas, sin embargo el problema radical estriba en que antes el hombre no estaba separado de su creaciones, era el hombre antecesor a sus productos y en el siglo XX este sentido del hombre antes de sus creaciones cambio, el concepto de importancia dejo de estar establecido en el hombre, para convertirse en universal contradictorio, es decir, ya no importo tanto el sujeto, sino el objeto de creación, y no importo el sentido humano de la creación sino el producto lo material, este sentido material llevo al ser humano a un desconocimiento de si mismo, y a la tendencia insana de privilegiar los productos es decir (el orden material de cosas creadas y útiles) antes que el ser que las creo.
De aquí y realizando una revisión epistemológica de la historia de los inventos y creaciones del ser humano, que van desde teorías para la realidad, hasta teorías científicas como la teoría de la relatividad de Einstein, pasando por las artes (pintura, escultura, música etc) podremos darnos cuenta que hoy el ser humano desconoce ¿Quiénes son estos seres que trasforman el mundo? ¿Son filósofos, científicos, técnicos, programadores, renovadores, humanistas, maestros? Si es cierto sabemos que hacen pero ¿quiénes son ellos? ¿cuáles son sus nombres? Es entonces que nos damos cuenta, que hasta el siglo XIX se conocían los nombres de estos personajes, por ejemplo en la música “Mozart, Bethoven, Vivaldi, etc” en la tecnología científica por ejemplo “Pasteur, Lewen Hoc, Lázaro Spallanzani, Roberto Koch etc” en la invención “Tomas alba Edison, Copernico, Galileo” dentro de la filosofía por ejemplo “Kant, Heidegger, kierkegaard, Poper, Marcuse, Marx etc” así podríamos ir hablando de cada una de las ciencias, por ejemplo en psicología “Freud, Lacant, etc” sin embargo el siglo XX fue un tiempo que paso desapercibido, es decir, ¿quién invento el horno de microondas? ¿Quién creo los modelos de telefonos celulares? ¿Quién perfecciono las computadoras? ¿Quiénes crearon el Internet? ¿Quien realizaron las propuestas de globalización mundial? ¿Quién dieron las pautas de los modelos económicos del mundo? ¿Cómo se crearon las grandes organizaciones? ¿Quiénes participan en las investigaciones científicas? Etc, podríamos decir que el siglo XX es un siglo sin revisión epistemología, científica, de lo ya descubierto, pero sobre todo del rescate del ser humano, al parecer importan más las maquinas y las creaciones que el sujeto, y esto es un grabe problema, pues al igual que en la edad media en donde se contextualiza a Dios como el centro motor de todo lo creado, así hoy podríamos decir, que lo materias y la producción de eso material es decir, lo objetos son el centro creador de todo el universo del hombre, sin embargo, el hombre es el centro de todo, sin el, no hay tecnológica, no hay ciencia, no hay antropología, no hay filosofía, no hay nada, pues él es el centro de la creación del mundo del hombre, y ya que no existen especies superior que nos demuestren lo contrario, podríamos decir que lo que le resta a la filosofía, es crear nuevas teorías ya no del cosmos, ya no del mundo, ni del universo, o las esencias, del Topus Urano de Platón, o del motor inmóvil de Aristóteles, lo que resta hacer, es hablar de lo particular, de la simplicidad, ya desmembramos el todo y analizas sus partes, ahora nos toca, rearmar el conjunto de partes en donde en el centro de todo, esta el hombre y del cual podríamos decir que su esencia fundamental es la ignorancia promovida por el miedo, por ello el hombre crea, hace, inventa, es, pues la ignorancia fue la promotora de la búsqueda más importante de todos los tiempos la del mismo hombre.
Es desde aquí, que surge esta teoría, new humanista, si pudiéramos llamar así, la new humanización, mejor dicho la new hominización, que determina la conjunción de las partes en un todo, pues no es más importante, la ciencia que la técnica, ni la tecnología que la antropología, ni la psicología que la filosofía, todas ellas nos ayudaron a construir esto, que determinamos como mundo, hombre, sociedad, familia, cultura, vida.
Y en donde lo único real es esto “que nombramos como hombres” pues realmente todo, hasta el lenguaje es nuestra creación y con ella podemos hacer lo que queramos, preguntarnos por nosotros, es preguntarnos por nuestra intencionalidad, sin embargo, en este sentido de objetividad, de intentar percibir el mundo, sin ese sentimiento meloso y tácito del ser humano, llamado subjetividad, intentamos crear una mundo objetivo, científico, en donde lo subjetivo no importa tanto, en donde lo sentidos nos engañan, en donde lo importante es la razón, la lógica, y la critica, pero a ¿Dónde nos llevo esto en el siglo XX? En el siglo XX se pusieron en practica muchas teorías, tales como la escuela critica, los lógicos dialécticos de la escuela de Frankfurt, la escuela lógica de Viena y algunas teorías del lenguaje tales como Wittgenstein o antropologías como las Heidegger entre otros autores, sin embargo volvemos a la pregunta anterior ¿a dónde nos llevo esto? ¿Cuál fue la causa y el efecto que produjeron estas teorías en el contexto de esta y otras realidades? Es cierto que hablar de realidad como totalidad y de mundo como totalidad no es y nunca fue posible, ya que es precisamente por ello que se pretendió la multidisciplinariedad, sin embargo, el mundo es el conjunto de mundos particulares que determinan diferentes actuares culturales y sociales, pero todos ellos por diferentes que sean tienen algo en común y que es este ser existente de creación del cual ya hemos hablado y el cual identifica a todos los hombres por iguales fuera de que estos sean de distintas naciones, pensamientos y culturas.
Es así entonces, que lo que intentamos es rescatar ese sentido subjetivo de existencia del hombre, para con ello rescatar al hombre, no es necesario criticar lo objetivo, tampoco el avance científico o tecnológico, sino por el contrario, es menester unificar ambos sentidos, el sentido objetivo y el carácter subjetivo, así como crear una nueva corriente que prevea tanto lo subjetivamente objetivo del ser como su sentido objetivamente subjetivo, es por ello que vemos en la creación del siglo XX una nueva forma de pensamiento y que es el pensamiento pasajero.
Esta forma de pensamiento se encuentra instaurada en el ritmo y en el tiempo, con la aparición de las maquinas en el siglo XIX el hombre tubo o adquirió una nueva forma o perspectiva de ver su propio mundo, y que fue la de la velocidad, si ya desde antes las distancias eran un punto importante para el hombre, la velocidad adquirida en el siglo XIX un aspecto relevante en nuestras vidas, así el hombre conformo su mundo de maquinas que le dieron una nueva perspectiva de vida, mucho más velos.
Fue de esta forma que el hombre adquirió un nuevo tiempo y por lo tanto un nuevo espacio, así disipo sus miedos, pues al romper el silencio en el cual se establecían todos sus miedos, se sumergió en un mundo de movimiento, de luz, de sonidos cada vez más complejos que le impedían la reflexión de el mismo en sí mismo, de esta forma el hombre se dejo llevar por su mundo de tecnologías y maquinas, que si bien no están ni mal ni bien, si determinaron una nueva función de vida, así el siglo XX estuvo conformado de estos cambios aprioris en la vida del hombre, fue entonces que dejamos de percibirnos a nosotros mismos, perdiendo así todo sentido de identidad humana, hasta aquí nos preguntamos lo siguiente ¿A que nos referimos con humanismo? Ya antes lo filósofos como Jean Paúl Sartre entre otros platearon el humanismo, es entonces que preguntamos ¿Qué no es humano dentro de este mundo creado por humanos? Es entonces que nos damos cuenta de que el ser humano, o mejor dicho el concepto que tomamos como humano, necesita una redefinición, es decir una nueva definición que este o mejor dicho que vaya en proporción de los acontecimientos que vivimos en nuestra actualidad, así necesitamos como primer paso construir o mejor dicho reconstruir el termino de humanidad, y por tanto de humanismo y es este tema el que a continuación trataremos dentro de este capitulo.
El sentido subjetivo el principio del new humanismo.
“Vivimos en un mundo Critico, en donde el eclecticismo no cabe en al definición objetiva, en donde la doxa es la ciencia máxima, de la opinión social, hoy todos críticas y disfrutan destruyendo las nuevas propuestas y acciones de los jóvenes creadores del mundo, hoy el sujeto no existe, y pasa de moda conforme a la existencia de un mundo que gira cada vez más rápido y que no hemos logrado comprender o tan siquiera entender en su esencia misma de conformación, es por ello que surge esta nueva ciencia llamada ciencia humana”
Es por ello que el hombre, creo todo, las instituciones, las ciencias, las técnicas, las humanidades, de igual forma nos damos cuenta que este proceso de sociabilización es a su par una conformación o un proceso de hominización, que parte del individuo al ente social, y que vuelve a su sentido individual para ser social, de tal forma que podríamos decir que el hombre es un ser individualmente social, y socialmente individual, es decir, individuo social, de igual forma podríamos determinar que en esta hominización el hombre a conformado su mundo, llenándolo de necesidades básicas que lo han conducido a crear cosas, sin embargo el problema radical estriba en que antes el hombre no estaba separado de su creaciones, era el hombre antecesor a sus productos y en el siglo XX este sentido del hombre antes de sus creaciones cambio, el concepto de importancia dejo de estar establecido en el hombre, para convertirse en universal contradictorio, es decir, ya no importo tanto el sujeto, sino el objeto de creación, y no importo el sentido humano de la creación sino el producto lo material, este sentido material llevo al ser humano a un desconocimiento de si mismo, y a la tendencia insana de privilegiar los productos es decir (el orden material de cosas creadas y útiles) antes que el ser que las creo.
De aquí y realizando una revisión epistemológica de la historia de los inventos y creaciones del ser humano, que van desde teorías para la realidad, hasta teorías científicas como la teoría de la relatividad de Einstein, pasando por las artes (pintura, escultura, música etc) podremos darnos cuenta que hoy el ser humano desconoce ¿Quiénes son estos seres que trasforman el mundo? ¿Son filósofos, científicos, técnicos, programadores, renovadores, humanistas, maestros? Si es cierto sabemos que hacen pero ¿quiénes son ellos? ¿cuáles son sus nombres? Es entonces que nos damos cuenta, que hasta el siglo XIX se conocían los nombres de estos personajes, por ejemplo en la música “Mozart, Bethoven, Vivaldi, etc” en la tecnología científica por ejemplo “Pasteur, Lewen Hoc, Lázaro Spallanzani, Roberto Koch etc” en la invención “Tomas alba Edison, Copernico, Galileo” dentro de la filosofía por ejemplo “Kant, Heidegger, kierkegaard, Poper, Marcuse, Marx etc” así podríamos ir hablando de cada una de las ciencias, por ejemplo en psicología “Freud, Lacant, etc” sin embargo el siglo XX fue un tiempo que paso desapercibido, es decir, ¿quién invento el horno de microondas? ¿Quién creo los modelos de telefonos celulares? ¿Quién perfecciono las computadoras? ¿Quiénes crearon el Internet? ¿Quien realizaron las propuestas de globalización mundial? ¿Quién dieron las pautas de los modelos económicos del mundo? ¿Cómo se crearon las grandes organizaciones? ¿Quiénes participan en las investigaciones científicas? Etc, podríamos decir que el siglo XX es un siglo sin revisión epistemología, científica, de lo ya descubierto, pero sobre todo del rescate del ser humano, al parecer importan más las maquinas y las creaciones que el sujeto, y esto es un grabe problema, pues al igual que en la edad media en donde se contextualiza a Dios como el centro motor de todo lo creado, así hoy podríamos decir, que lo materias y la producción de eso material es decir, lo objetos son el centro creador de todo el universo del hombre, sin embargo, el hombre es el centro de todo, sin el, no hay tecnológica, no hay ciencia, no hay antropología, no hay filosofía, no hay nada, pues él es el centro de la creación del mundo del hombre, y ya que no existen especies superior que nos demuestren lo contrario, podríamos decir que lo que le resta a la filosofía, es crear nuevas teorías ya no del cosmos, ya no del mundo, ni del universo, o las esencias, del Topus Urano de Platón, o del motor inmóvil de Aristóteles, lo que resta hacer, es hablar de lo particular, de la simplicidad, ya desmembramos el todo y analizas sus partes, ahora nos toca, rearmar el conjunto de partes en donde en el centro de todo, esta el hombre y del cual podríamos decir que su esencia fundamental es la ignorancia promovida por el miedo, por ello el hombre crea, hace, inventa, es, pues la ignorancia fue la promotora de la búsqueda más importante de todos los tiempos la del mismo hombre.
Es desde aquí, que surge esta teoría, new humanista, si pudiéramos llamar así, la new humanización, mejor dicho la new hominización, que determina la conjunción de las partes en un todo, pues no es más importante, la ciencia que la técnica, ni la tecnología que la antropología, ni la psicología que la filosofía, todas ellas nos ayudaron a construir esto, que determinamos como mundo, hombre, sociedad, familia, cultura, vida.
Y en donde lo único real es esto “que nombramos como hombres” pues realmente todo, hasta el lenguaje es nuestra creación y con ella podemos hacer lo que queramos, preguntarnos por nosotros, es preguntarnos por nuestra intencionalidad, sin embargo, en este sentido de objetividad, de intentar percibir el mundo, sin ese sentimiento meloso y tácito del ser humano, llamado subjetividad, intentamos crear una mundo objetivo, científico, en donde lo subjetivo no importa tanto, en donde lo sentidos nos engañan, en donde lo importante es la razón, la lógica, y la critica, pero a ¿Dónde nos llevo esto en el siglo XX? En el siglo XX se pusieron en practica muchas teorías, tales como la escuela critica, los lógicos dialécticos de la escuela de Frankfurt, la escuela lógica de Viena y algunas teorías del lenguaje tales como Wittgenstein o antropologías como las Heidegger entre otros autores, sin embargo volvemos a la pregunta anterior ¿a dónde nos llevo esto? ¿Cuál fue la causa y el efecto que produjeron estas teorías en el contexto de esta y otras realidades? Es cierto que hablar de realidad como totalidad y de mundo como totalidad no es y nunca fue posible, ya que es precisamente por ello que se pretendió la multidisciplinariedad, sin embargo, el mundo es el conjunto de mundos particulares que determinan diferentes actuares culturales y sociales, pero todos ellos por diferentes que sean tienen algo en común y que es este ser existente de creación del cual ya hemos hablado y el cual identifica a todos los hombres por iguales fuera de que estos sean de distintas naciones, pensamientos y culturas.
Es así entonces, que lo que intentamos es rescatar ese sentido subjetivo de existencia del hombre, para con ello rescatar al hombre, no es necesario criticar lo objetivo, tampoco el avance científico o tecnológico, sino por el contrario, es menester unificar ambos sentidos, el sentido objetivo y el carácter subjetivo, así como crear una nueva corriente que prevea tanto lo subjetivamente objetivo del ser como su sentido objetivamente subjetivo, es por ello que vemos en la creación del siglo XX una nueva forma de pensamiento y que es el pensamiento pasajero.
Esta forma de pensamiento se encuentra instaurada en el ritmo y en el tiempo, con la aparición de las maquinas en el siglo XIX el hombre tubo o adquirió una nueva forma o perspectiva de ver su propio mundo, y que fue la de la velocidad, si ya desde antes las distancias eran un punto importante para el hombre, la velocidad adquirida en el siglo XIX un aspecto relevante en nuestras vidas, así el hombre conformo su mundo de maquinas que le dieron una nueva perspectiva de vida, mucho más velos.
Fue de esta forma que el hombre adquirió un nuevo tiempo y por lo tanto un nuevo espacio, así disipo sus miedos, pues al romper el silencio en el cual se establecían todos sus miedos, se sumergió en un mundo de movimiento, de luz, de sonidos cada vez más complejos que le impedían la reflexión de el mismo en sí mismo, de esta forma el hombre se dejo llevar por su mundo de tecnologías y maquinas, que si bien no están ni mal ni bien, si determinaron una nueva función de vida, así el siglo XX estuvo conformado de estos cambios aprioris en la vida del hombre, fue entonces que dejamos de percibirnos a nosotros mismos, perdiendo así todo sentido de identidad humana, hasta aquí nos preguntamos lo siguiente ¿A que nos referimos con humanismo? Ya antes lo filósofos como Jean Paúl Sartre entre otros platearon el humanismo, es entonces que preguntamos ¿Qué no es humano dentro de este mundo creado por humanos? Es entonces que nos damos cuenta de que el ser humano, o mejor dicho el concepto que tomamos como humano, necesita una redefinición, es decir una nueva definición que este o mejor dicho que vaya en proporción de los acontecimientos que vivimos en nuestra actualidad, así necesitamos como primer paso construir o mejor dicho reconstruir el termino de humanidad, y por tanto de humanismo y es este tema el que a continuación trataremos dentro de este capitulo.
El sentido subjetivo el principio del new humanismo.
“Vivimos en un mundo Critico, en donde el eclecticismo no cabe en al definición objetiva, en donde la doxa es la ciencia máxima, de la opinión social, hoy todos críticas y disfrutan destruyendo las nuevas propuestas y acciones de los jóvenes creadores del mundo, hoy el sujeto no existe, y pasa de moda conforme a la existencia de un mundo que gira cada vez más rápido y que no hemos logrado comprender o tan siquiera entender en su esencia misma de conformación, es por ello que surge esta nueva ciencia llamada ciencia humana”
Así bien,
como definición de humanismo podríamos decir, que entendemos “aquel principio
fundamental por el cual el hombre pasa a un contexto social y cultural en el
cual es no solamente sociabilisado, sino influenciado de forma cooperativa sin
perder su identidad individual de la cual parte y a la cual regresa, así como a
la conformación de acciones practicas que el hombre ejerce sobre otros hombres
en un sentido de entendimiento en común y para el bien de una comunidad
determinada y adecuada al medio ambiente conforme al que vive y se desarrolla
de forma emocionalmente subjetiva y subjetivamente racional, así como
objetivamente subjetiva y subjetivamente objetiva. De tal forma que definimos
al humanismo, como la ciencia que determina todo actuar que proceda del ser
humano ya sea emocional o racional y que determine su creación en el mundo y en
la trasformación de este desde su ser actuante objetivamente racional y
racionalmente objetivo así como objetivamente sensible y subjetivamente
objetivo. Esta definición la tomamos del sentido primordial de existencia de
aquí que todo lo que existe y se presenta como real determina nuestro acontecer
histórico y vital de tal forma que así esta construido nuestro mundo y la
definición del mismo. Es por ello que partimos al rescate del sujeto.
Si bien,
hasta el siglo XIX había un contexto
entre el sujeto y el objeto, los filósofos del siglo XVIII se preguntaban sobre
que era primero el sujeto o el objeto, algunas corrientes filosóficas
determinaban que lo primero era el objeto otros por el contrario determinaban
que era el sujeto, otros por ende permanecían con la idea de que era el objeto
y e sujeto al mismo tiempo, otros por el contrario determinaron que era el
sujeto primero y luego el objeto de estudio, sin embargo hoy podríamos decir
que todas las corrientes anteriores tienen algo de cierto, algo de falso, y
algo de falaz, de tal forma que la perspectiva del conocimiento, es la que prosigue,
no es que el objeto sea más importante que el sujeto que lo investiga, o que el
sujeto sea más importante que el objeto, lo cierto que para el entendimiento de
las cosas es importante comprender que el ser humano es un ser objetivamente
subjetivo por naturaleza y subjetivamente objetivo por ende, en un sentido
dialecto de preexistencia y existencia, así todos nuestros constructos
materiales proceden de este sentido racionalmente subjetivo y subjetivamente
racional, de tal forma que la determinación primera estriba en preguntaron ¿Qué
identifica o une a estas ideas? Desde este sentido no es el alma, tampoco es
Dios, o entidades abstractas como las monadas de Spinoza, esta vez el sentido
que unifica a estas es la ignorancia y el miedo, ¿Por qué? Porque es lo único
comprobable e innegable de la existencia del hombre, el miedo y la ignorancia,
es lo que impulsan al hombre a una necesidad de cambio, es así que por medio de
este sentir subjetivamente objetivo el que impulsa al hombre desde su
existencia primara a luchar a cambiar y hacer aunque al conseguir su meta no se
conforme pues el miedo y la ignorancia crecen cada vez que se obtiene un logro,
ya se tiene otro temor y por tanto otra necesidad y otro reto, esto es el
eterno retorno de la reflexión y la vida, el miedo al cambio y el miedo al
regresar a donde se estaba, el miedo a no poder cambiar y el miedo al cambio
que nos provoca lo desconocido, la incertidumbre, pues la vida no es un camino
recto en el cual todo este en sinfonía con el cosmos o el universo, no existe
realmente un orden que seguir, o reglas reales en el mundo, el hombre las creo
para creer en algo, para hacer planes hacia un futuro que realmente no sabe si
existe, pero tampoco sabe que deje de existir, el existe para ese destino o
futuro en tanto a la contrariedad de sus miedos y temores, es por ello que
construye ese camino de imaginarios como diría Sartre, pues necesita algo en
que creer, no tanto las utopías de otros, pues como ya dijimos el ser humanos
es individualmente social, si en verdad tiene grandes utopías como ente social,
sin embargo de igual forma tiene grandes utopías como ente particular, tales
como comprarse el carro del año que desea, o tener su propia tienda, o su
propio departamento, casarse, tener hijos, una profesión, un ideal porque
vivir, un reconocimiento social, algo de que asirse y que no por ende deja de
ser importante, pues al igual que las grandes utopías, las utopías en miniatura
o como diríamos, los ideales personales forjan los ideales universales de alguna
u otra forma, es por ello que en este mundo de divergencias y diferencias
multidisciplinarias es necesario regresarnos al individuo y buscar en esa
individualidad su originalidad, tal vez es necesario que conforme a este tiempo
moderno redefinamos no solo el concepto de hombre y el de humanización sino de
igual forma los términos de belleza, de construcción y de filosofía.
Es entonces
que nos damos cuenta que el camino de la redefinición del mundo es importante y
arduo, pues se pretende una revisión epistemológica con la realidad para lograr
esta redefinición de la humanidad, así mismo, la idea de hombre comienza por su
propio sentido de existencia fisiológica, biológica, filosófica, social,
antropológica, étnica, etc, y que podríamos decir que hombre, es un componente
de partículas físicas y atómicas que integran un ser materializado por
naturaleza químicamente orgánico y con características biológico compleja que
constituye su ser existencial, racional, lógico y emocional que integra su
funcionalidad creadora, social e individual. Esta nueva forma de redefinir el
mundo la llamamos físico-sociología
Desde este
sentido podríamos ir más allá de las sola definiciones o concepciones del
mundo, hasta la creación de nuevas formas disciplinarias que tengan como
cometido la vinculación de la ciencia, la técnica y el mundo de la
realidad humana, es por ello que
comenzamos de la simplicidad hasta la complejidad y de la complejidad a la
simplicidad he hay la regla básica de lo sustentado en la filosofía, así bien, la
filosofía durante años a intentando investigar abstractos teóricos, así como
realizar teorías universales que intenten darnos el entendimiento de las cosas,
del mundo y de nosotros mismos, de este preguntarse surgió la filosofía, sin
embargo es necesario encontrar una nueva visión o perspectiva de hacer
filosofía, pues lo que ahora menos importa en tal caso, son las teorías
universales del cosmos, o las antropologías filosóficas, es entonces que
intentamos redefinir esta ciencia desde la ciencia misma de nuestro actuar
contemporáneo, como lo siguiente: la filosofía es la ciencia que estudia, los
fenómenos epistemológicos, otológicos, estéticos, éticos científicos,
vivénciales y existenciales del mundo contemporáneo para dar una explicación
individual u total que determinen el actuar del hombre con sus diferentes
contextos circundantes (sociales, antropológicos, psicológicos y físicos) desde
una perspectiva subjetivamente objetiva y objetivamente racional.
Esta nueva
definición de filosofía nos es útil para la elaboración de este libro que busca
la reivindicación de la filosofía y del humanismo o new humanismo como una
propuesta de recuperación del yo del hombre, es por tanto y después de
redefinir este contexto podríamos comenzar con plantear lo siguiente, el hombre
a pesar de que es un ser fisiológico como ya lo mencionamos anteriormente con
lo que respecta a su redefinición,
también es emocional y sensible, por tanto durante años, este sentido de
subjetividad individual a quedado fuera del contexto de la ciencia, de la
tecnología y de las habilidades cognitivas en la escuela, sin embargo, hoy
nuestro estudia al análisis sensitivamente emocional y racional del individuo,
pues el hombre es esto y más, sin embargo por el momento analizaremos esta
perspectiva y para ello es preciso realizarnos la siguiente pregunta ¿Por qué
decimos que el ser humano es sensitivamente emocional y racionalmente
individual? Dentro de esta primera parte, podríamos decir, que en pero las
sensaciones provienen de los sentidos, y los sentidos son nuestra primera arma
encontra de la ignorancia, a diferencia de que Descarte dijese que todo este
mundo es una duda metodologica, y que es preciso dudar de todo para saber que
es real, nosotros diríamos que todo el contexto del hombre es una incertidumbre
y por tanto una duda, pero a su vez una verdad pues fue creado por el, así es
por tanto que podríamos decir lo siguiente, durante años los filósofos se han
empeñado en dudar de los sentidos, los sentidos nos engañan, sin embargo
depende de que vean nuestros sentidos como real, dicho de otro punto de vista,
la vista por ejemplo no nos engaña, la vista esta diseñada para captar la
materia desde diferentes puntos de vista y darle por ende su integración lógica
en nuestra razón, así mismo cuando una persona contempla algo, la contempla en
primer lugar para saber ¿qué es? En segundo lugar ¿para saber que la
constituye? Y en tercer lugar ¿Su utilidad? Así bien por ejemplo un teléfono
celular, todos sabemos para que es, es para comunicarnos, sin embargo esto tan
solo es la apariencia, el teléfono celular es un gran invento de la tecnología
del siglo XX y no sólo sirve para acortar distancias de comunicación, es más
que eso, en si mismo los celulares tienen detrás de si mismos, una estética,
una funcionalidad, una tecnología, una filosofía de existencia etc y ante todo
sujetos creadores, que si bien lo crearon, de igual forma lo fueron
perfeccionando hasta hacerlo cada vez más funcional, cómodo y variado, es
entonces que nos damos cuenta que la estética por ejemplo debe también tener un
cambio, por estética entendemos todo aquello que es bello, este concepto no ha
sido renovado desde 1750 cuando Baumgarten lo inventa como “la ciencia que
estudia el arte y lo bello” es entonces que nos detenemos a pensar lo siguiente
¿lo funcional que no es bello? Aun que no sea arte es bello por el ende de
utilidad, conformación, forma, color, uso etc, así bien que podríamos decir que
si bien arte antes era lo único y lo novedoso, hoy podríamos decir que arte y
estética vivencial tienden su sentido en algo más común, en lo común que nos da
el mundo del siglo XX así bien, el arte estriba ya no en la totalidad de la
belleza sino en la contemplación particular de estas, es por ello que sin
despreciar lo universal nos atrevemos a decir lo siguiente “la belleza también
se encuentra en la funcionalidad de los objetos individuales que crean este
concepto de belleza universal por conformación teórica y practica de
vivencialidad común” es por ende que regresamos a las cosas y partimos de ellas
para encontrar sus esencia, quien pensaría que las cosas son bellas por su
funcionalidad y conformación, así mismo, un mismo microchip es bello en tanto
que es diferente a los demás y su funcionalidad aunque sofisticada es
fantástica, pues es la imitación de los
canales de comunicación y energía por los cuales viajan los electrones para
cumplir una función determinada, abrir una puerta eléctrica, conectarse a un
teléfono, crear una computadora, un radio trasmisor de onda corta, etc, cada
uno de estos aparatos tiene una funcionalidad pero la pregunta que sigue es la
consiguiente ¿Quiénes los crearon? Y aún más ¿Con que filosofía de vida o
finalidad fueron realmente creados? Es entonces que nos damos cuenta que el
mundo que fue creado en el siglo XX no ha rendido cuentas de sí mismo como
mundo de creaciones, pues el sujeto se perdió ¿Dónde? En el siglo XIX tal vez.
Pero si
alguna vez la historia le dio un sentido a la filosofía es momento de retomar a
la historia como parte importante de esta filosofía humanista, así bien el
siglo XX fue un siglo de múltiples complicaciones, al inicio del siglo vente en
la década de 1870 y 1919, el mundo entero se estremeció con una guerra mundial,
que fue denominada como la primera guerra mundial, dicha guerra perseguía ideales políticos
territoriales, sin embargo esto no nos interesa tanto, sino los sujetos desde
su sentido conceptual y vivencial, imaginemos por un momento como fue este
transito entre el siglo XIX y el siglo XX dentro del pensamiento mundial, es
entonces que nos detenemos a pensar que el siglo XX fue una eterna
contradicción, no solamente ideológica, política, social que enmarco un nuevo
pensamiento que sin querer fue desapercibido y que es el de la vida particular,
si bien hasta el siglo XIX el consumismo desmedido y las nuevas
tecnologías iban casí a la parte del
sentido humanístico al inicio del siglo XX estas se dispararon perdiéndose, es
cierto que los movimientos sociales y políticos de Rusia y Francia tuvieron
mucho que ver con este cambio ideológico,
esto no fue nada con los procesos de cambio que sucederían al siglo XX y
que son precisamente los causantes de este mundo de incertidumbre en el cual
vivimos, algunos de estos factores por ejemplo fue el surgimiento del
capitalismo y los lideres sindicalistas que emergieron con un pensamiento sino
de libertad e igualdad social, sin de un estilo de vida particular y diferente,
así bien, con el capitalismo, el mundo entero tomo rumbo a la maquinización,
sin embargo esto no fue lo verdaderamente significativo, detrás del telón nos
encontramos con la ciencia y la tecnología que apoyaban de alguna forma estas
teorías capitalistas, con el advenimiento de las teorías económicas y los
procesos de calidad (Modelos Taylorianos y modelos populistas) norteamericanos
aparecieron nuevos modelos deshumanistas que nos llevaron a que la tecnología y
las ciencias fueran a dispar de las humanidades, este proceso de cambio en
donde los objetos son valiosos por su funcionalidad dejando a fuera a los
sujetos que los producen fue el problema radical del siglo XX, para 1860- 19900
por ejemplo en estados unidos se implementaron nuevas políticas que pusieron como manifiesto un interés
puramente fortuito y económico de apoderarse de nuevas fronteras de comercio,
de igual forma con estas políticas se establecieron tratados como por ejemplo
“el destino manifiesto” entre otros como la teoría “Monroe” que pusieron de
manifiesto este interés por lo económico como lucha de poderes frente al
capitalismo desmedido y la implementación de políticas que a un hoy son
preservadas en nuestro futuro progresista
y global, estas teorías nos demuestras el sentido efímero del ser humano
en poner a hora su fe en algo tan improbable e incierto como el poder
adquisitivo, para mitad del siglo XX el problema radical ya no era la
tecnología, o la ciencia en su avance desmesurado, sino por el contrario el ser
humano había dado su fe a algo menos sustentable que el alma, o las entidades
esenciales de vida, a hora el hombre ponía sus manos y su fe en la economía.
Así bien, si
damos una revisión exhaustiva nos podemos dar cuenta que el pensamiento
filosófico de este entonces no existe, en tanto real, sino que más bien fue
fragmentado de tal forma que determino un marco puramente lógico, hasta 1903 los
libro de historia no hablan de un pensamiento filosófico salvo el expuesto por
las corrientes Marxistas, es por ello entonces que comenzamos nuestra
indagación esto no por que no existan parámetros filosóficos, sino por el
contrario sabemos que en el siglo XX existieron pensadores como por ejemplo
Beltrán Russel, Habermas, Antonio Caso, Samuel Ramos, Vasconcelos, Leopolde
Zea, Enrique Dussel, entre otros como Fernando Sabater y Carlos Monsivais) sin embargo, sus teorías no fueron tan
relevantes para un cambio radical de la realidad, de igual forma si se buscaba
este “progreso” la realidad que estamos viviendo deja mucho que desear, no sólo
por haber dejado a los sujetos actuantes detrás y por poner a los objetos por
delante, sino mucho peor, en nuestra actualidad, no existe los sujetos y los
objetos están desapareciendo por su sentido de multiplicidad, el valor de las
cosas ya no estriba en el poder adquisitivo, es decir, las cosas ya no valen,
ni sentimentalmente ni económicamente, es por ende, que fuera de poner nuestra
fe en las cosas la pusimos en la moneda cambiaria y en los mercados de valores,
es por ello que dejamos de existir en tanto entidades culturales, sociales,
y sobre todo actuantes dentro de la realidad,
así bien, es necesario regresarnos no ha tiempos pasados, sino al equilibrio
entre ciencias, tecnologías y humanidades que logren devolverle un sentido
teórico real y real histórico al ser humano.
A este
proceso nosotros le llamamos, proceso de humanización evolutiva y que tiene que
ver no con un eterno retorno, sino con la simplicidad de que la realidad es
relativamente cambiante dependiendo de los sujetos que la trasforman y la
renuevas es por ello que si bien, la filosofía partió de entidades universales
es necesario para su funcionamiento que tenga una doble hélice de acción es
decir que parta de a hora de lo simple
para regresar a lo universal, a esto lo llamamos teoría prismática de reflejo.
Hasta aquí la
pregunta importante, es la siguiente ¿Cómo se construye esta teoría que
nosotros denominamos de reflejo? Muy simple tal vez, pero dentro de si misma
muy compleja, pues lo simple siempre resulta ser lo más complejo, desde el
inicio las teorías partieron de conceptos universales puesto que el mundo era
universal, es entonces que nos damos cuenta que el pensamiento que se requería
en aquel entonces si era un pensamiento universalmente racional y objetivo, sin
embargo hoy en día lo que necesitamos es una teoría que este ligada a esto pero
al revez, es decir sin descartar lo ya aprendido regrese al sentido universal
partiendo de lo particular que tenemos
ahora y múltiple a la totalidad, es por ello que determinamos que hoy la
construcción del pensamiento debe estar encaminada de lo particular sensible a
lo subjetivo sensitivo racional que ya se construyo, teniendo como resultado el
equilibrio entre lo que se piensa, se actúa y se siente, es decir entre lo
humanista, lo científico y lo tecnológico.
Pues el
problema es este sentido de unificación, no es que las humanidades sean más o
menos importantes, o que la ciencia sea más o menos importante o la tecnología
sino todo lo contrario, es que todas
estas ideas están determinadas por un solo ser actuante y que es el hombre, el
sujeto de todo esto y que determina este sentido de actuar implícito en lo que
realizamos, es entonces que nos detenemos para determinar este sentido tácito
del hombre y su producción. Como ya
mencionamos anteriormente, el hombre es el único ser que crea, inventa y juega
por así decirlo a ser Dios, es entonces que nos detenemos a desmitificar el
mundo de nueva cuenta, y sustentamos esto en la siguiente tesis teórica y que
establece lo siguiente: como ya mencionamos anteriormente el hombre es un ser
que se sabe existente por medio de sus creaciones esto provisto por el miedo
que le produce lo desconocido, así bien, la
si el hombre intenta conocerse a través de sus productos que crea,
entonces determinamos que el hombre tiene como esencia la creación y la invención es por ello que como esencia
prioritaria encontramos que si la razón es una herramienta por medio de la cual
el hombre inventa sus propios procesos de vida, es un ser creador, aquí
establecemos el criterio mismo del ser humano la creación con la conformación
de su existencia en tanto que crea e inventa, este sentido de invención
imaginaria y radical, es nuestra esencia, aún a sabiendas que nosotros lo
validamos como cierto o falso, pues fuera del hombre no existe verdad universal
más que él, pues en la particularidad encuentra la totalidad, dual y trinitaria
de su sentido univoco el de “inventor de su propia existencia”.
Es entonces
que lo que prosigue es confirmar esa existencia. Esta validación de nuestro
propio ser en tanto lo que creamos, de aquí que esta validación radica en
nuestra fe de situar lo creado en algo que este más allá de nuestro ser
subjetivo, es así como surgió lo objetivo, para dar la validación de nuestras
obras, que es por así decirlo lo verificable en tanto se supone que esta fuera
de nosotros mismos, sin embargo ante esta tesis podríamos determinar que el
sentido primordial es lo subjetivamente objetivo ( que parte del sujeto sin
dejar de ser objeto de estudio) y llega a lo objetivamente subjetivo ( que de
lo objetivo se regresa al sujeto que lo creo) es así como nos damos cuenta que
el mundo y sus criaturas creadoras dotan de sentido a su realidad por este
sentido de imaginación.
Así bien, ya
antes Jean Paúl Sartre denuncio este sentido entre la lógica de las emociones,
el sentido imaginario y la imaginación, es muy curioso que ni aún Sartre
hubiera de alguna forma unificado ese sentido de miedo e incertidumbre con el
sentido de la imaginación, imaginario y sensaciones, de igual forma Berson en
su estudio del san sentido común, indica que el a priori principal en nuestra vida
son los sentidos, de aquí, que lo que prosigue es lo siguiente ¿Qué son los
sentidos? Y aún más ¿Qué son las sensaciones? Las sensaciones no son
precisamente parte del hombre, sino están sustentadas en todas las criaturas,
el sentir miedo al ser presa fácil de algún depredador, el sentido de gusto que
nos determina el olfato, etc, son partes importantes de ese sentido común
intuitivo y el cual determinan los científicos como (instinto natural).
Este sentido
de subjetividad del cual hablamos surge precisamente de estas premisas, de ese
instinto que por ser natural no deja de ser racional, que por ser racional no
deja de ser subjetivamente objetivo y objetivamente subjetivo, es por ello
entonces que entendemos que la realidad se muestra no solo a través de su
historia sino a través de los sujetos que actúan de forma particular y total en
una conformación de cambio. De igual forma, nos damos cuenta que el plantear
teorías no sólo establece modelos o constructos que se quedan establecidos en
un paradigma amorfo e irreal, sino por el contrario es mediante estas teorías
que el mundo puede lograr cambiar sus estructuras y por tanto su sistema de
vida, así mismo, la subjetividad esta presente en cada acción, en cada objeto,
en cada texto, en cada ser materializado y construido por el hombre, sin perder
este carácter de subjetividad.
Es entonces
que nos damos cuenta a través de la historia que gran parte del siglo XX estuvo
plagado de la incertidumbre que hoy se nos hace presente, así bien por ejemplo
en Latinoamérica para la década de 1870
se tomo una postura llamada positivista liberal, en la cual se planteaba
una ruptura definitiva con el cristianismo y con ello con sus dogmas, fue
entonces que Latinoamérica se unifico ante esta propuesta que intentaba promover
un nuevo orden social sustentado en la política y en la ciencia, sin embargo el
problema radical de esta propuesta llevad a cabo por los países
latinoamericanos comenzando por estados unidos fracaso olímpicamente, cayendo
así en un pragmatismo en todos los ordenes tanto políticos como económicos, fue
entonces que el hombre puso su fe en lo económico, y por tanto en esta idea de
positivismo pragmático, que en 1930 estallo con la revolución mexicana, de
igual forma y aun que la teoría positivista intentaba “el crecimiento económico
que estaba orientado a la producción de artículos para la exportación y el
mercado exterior” este modelo lo único que demostró fue la desigualdad y la
marginación que subyacía por debajo de los estándares de poder que prometía la
ciencia y la tecnología de este periodo histórico, es por ello que después del
fracaso que se tuvo hubieron cambios circundantes en el acontecer del mundo,
así bien, con el inicio de la segunda guerra mundial, el panorama cambió mucho
y se volvió cada vez menos significativo para el hombre, y en tal caso
podríamos decir, que gran parte del siglo XX fue una década de depresión
profunda para el actuar humano que no estaba dispuesto a pagar las
consecuencias de sus acciones, es así como nos damos cuenta que este cambio
debía estar determinado desde estos entonces
por un régimen económico y político, el cual extermino con cualquier
intento de humanización, de igual forma con la falta de fe en un dios creador
del universo, sin teorías importantes que sustentaran la realidad moderna de
aquel entonces, la tecnología que hacia cada vez más abismal el rencuentro con
nosotros mismos, creo una gran confusión social, ideológica y de sentir el
mundo que el mismo hombre habría creado.
Este desanimo
condujo a que después de la segunda guerra mundial tuviera lugar una gran depresión económica, sin embargo el
problema no fue económico solamente, el problema radico en que fue una
depresión social causado por el mundo y la realidad histórica de aquel momento,
sin embargo, dichas consecuencias no se vieron reflejadas en el mundo hasta
finales de los 70 y principios de los 80, si bien los movimientos sociales del
68 intentaron reorganizar el mundo y tener un sentido de lucha, el gobierno de
aquellos entonces termino con desmoralizar a los millones de jóvenes que
intentaban darle un nuevo sentido no solo al mundo, sino a su ser existente en
el.
Así bien,
este sentido de inhibición de cambio perneo toda la conciencia del siglo XX,
pero el problema no sólo estribo en la depresión anímica del sujeto en tanto
ente creador del mundo, sino de igual forma esta depresión anímica instauro su
sentido en todo lo que en este existía, así bien se comenzó a privilegiar lo
docto y científico, lo lógico y lo objetivamente racional, los constructos y
los objetos que culminaron con esta deshumanización, es por tanto que podríamos
decir, que este mundo carece de una perspectiva de vida, una filosofía
vivencial que articule todo el conocimiento y que lo trasporte a su sentido
humanamente universal, es por eso que de esta necesidad de construcción surge
esta propuesta que si bien no es una propuesta ecléctica del conocimiento, si
intenta reordenar el sistema cognitivamente sensible del ser humano.
Hasta aquí
podríamos determinar que este sentido de conocimiento sensible por medio del
cual parte la empírica del hombre esta sustentado en todo lo anterior, el
hombre determina diferentes formas de conceptuar la realidad y por tanto de
redescubrirla y redefinirla, es entonces que nos damos cuenta que el mundo del
conocimiento es un ilimitado objeto de estudio, pero para entrar en materia de
esto e intentar comprender esto, es necesario el siguiente apartado que tiene
como titulo la asistencia, y que intenta dar un sentido a este ser objetivo que
parte del sujeto y se establece en el como parte de la conformación de un todo
y que es el hombre.
LA
ASISTENCIA.
Dentro del
apartado anterior hemos dado los parámetros parciales de nuestro campo
de estudio, sin embargo vamos a profundizar un poco más dentro de esta
investigación, así mismo y aquí hemos analizado la teoría subjetivamente
objetiva y objetivamente subjetiva, es
entonces que nos detenemos a ensamblar o definir estos fenómenos abstractos, en
nuestro mundo actual. Es cierto que ningún país es igual, es cierto que ningún
proceso culturas es el mismo, así bien ¿Qué provoca esto si pensamos que todo
depende de nuestra razón? ¿ y si pensamos que todo lo construye el hombre para
el hombre? Esto lo podemos denunciar de la siguiente forma, estas causas de
contradicción dentro de la composición del mundo creado por los hombres están
determinadas en gran medida por el mundo natural, en tanto ecosistema, el
ecosistema le da o mejor dicho determina el actuar del ser humano que
anteriormente redefinimos, es entonces que determinamos que esta es la primera división importante, el
medio asistente que ejerce una influencia “empírica” en nuestro actuar y que
determina así las condiciones o modificaciones de nuestro tipo de construcción,
así bien estas condiciones de vida que sustentan nuestro actuar influenciadas
por el medio ambiente que genera un modelo social determinado, así bien, si las
acciones del medio ambiente son reacias es decir infrahumanos, es necesario
crear las modificaciones adaptando la naturaleza para la unificación y la
preservación de la vida y con ella de la unificación social.
De igual
forma, esto nos lleva a delimitar o afirmar lo siguiente y que es: el ser
humano es la eterna incógnita de una totalidad particular que es creada por el
mismo, no en un antropocentrismo ahora, sino en donde el centro mismo es la
acción del medio natural y el “mundo natural” sobre el mundo creado de forma no
natural por el hombre.
Todo esto nos
lleva a definir lo siguiente, el medio natural del mundo como concepción no
creada del hombre, le produce miedo, esto lo invita por necesidad a imaginar y
a crear por medio de su razón formas de protegerse encontra de la intemperie,
etc, lo que nosotros llamamos necesidades básicas, así bien la imaginación del
hombre lo lleva a imitar la naturaleza, aún que en este intento de imitación la
trasforma y la trasfigura, es entonces que se crean objetos que provienen de la
necesidad misma de creación.
Es entonces
que nos preguntamos ¿qué son los objetos? Y
¿Cuántas clases de objetos existen? Así bien, si existen objetos
naturales, sin embargo el hombre construye otro tipo de objetos a los cuales
les da categorías determinadas ( tiempo, espacio, sustancia, circunstancia etc)
y los cuales pueden estar sustentados en una variedad de modalidades, así los
podemos clasificar en los siguientes tipos: objetos materiales, objetos
abstractos, objetos sensitivos, objetos emotivos, objetos imaginarios, y
objetos reales. Es entonces que surge de este sentido de medio ambiente naturalmente
y social creado, una distinción
importante y que es la siguiente
tesis, no el mundo creado por el hombre el sentir del mundo natural, tan sólo
una parte del mundo natural, que ejerce
en el hombre una influencia determinada de imitación y trasformación. Así bien,
ahora nos ponemos a describir cada uno de esto que llamamos objetos, pues estos
surgen de la subjetividad y la objetividad del misma del hombre que los crea
sin ser separados o diferentes a el, sino asimiladas en el, pues conforman su
ser existencial.
CLASIFICACIÓN
DE OBJETOS:
Objetos
materializados: Un objeto materializado es una
modificación de una entidad natural que determina una forma preestablecida y
deja de ser puramente natural para pasar a ser parte de una funcionalidad de la
vida del hombre especifica, así por ejemplo un árbol es materia sin
embargo cuando el hombre ejerce una
trasformación sobre esta materia, que por ende no creo el hombre, pasa a ser un
objeto materializado y reconstruido por la imaginación y necesidad del hombre.
Así bien, los
objetos materiales no son simples cosas creadas por el hombre, detrás de ellos
tienen un contexto histórico de creación y de renovación constante, así como
una función, una finalidad, una eficiencia, una justificación etc, pero sobre todo
existen sujetos que los hacen posibles por
ese sentido de imaginación que ya antes hemos mencionado.
Objetividad
objetiva: Es aquella que parte de un sentido
objetivo puro y en el cual se percibe la materia o la cosa como es, sin
cosificación o experimentación del medio no natural por medio del cual parte,
la objetividad de la objetividad estriba no en el sujeto sino en el objeto como
puro y real en tanto existente en la realidad natural.
Objetividad
subjetiva: Es aquel pensamiento objetivo o juicio de valoración que parte de un
sentido puramente abstracto y científico regresando a su contexto de
subjetividad sensitiva o común (sentido común)
Objetividad
abstracta racional científica: Es la construcción
de pensamientos que parten del sentido abstracto racional y que se fundamentan
en una comprobación o metodología científica y rigurosa de análisis, critica y
reflexión.
Objetividad
abstracta empírica científica. : Es la
construcción del pensamiento que parte del un sentido abstracto pero empírico
(sentido común) y que se comprueba de forma científica pasando por una
depuración hacia la abstracción misma como en un eterno retorno dialéctico y
cíclico al mismo tiempo.
Objetividad
racional emocional: Es aquella construcción o
elaboración mentalmente racional que encuentra su fundamentación en lo
emocional, odio, amor etc, encontrando una respuesta o juicio de valoración
ante estas afecciones desde un sentido objetivo y no subjetivo de percepción.
Objetividad
lógica emocional cognitiva: Es el proceso como se
construye el sentido racionalmente emocional de una forma cognitiva en la cual
se sustenta estos juicios de valor por medio de tablas de verdad o falsedad
implícitas en el sentido objetivo y en la construcción del mismo pensamiento
objetivo.
Objetividad
racional lógica cognitiva. Es la construcción
racionalmente lógica y cognitiva que fundamenta la valoración objetiva de lo
que se esta estudiando de la cosa en sí misma mediante un proceso de medición o
cuantificación categórica de los procesos verdaderos o falsos de los cuales se
desprende esta construcción o identificación cognitiva y racional.
Objetividad
sensitiva unidimensional: Es el sentido de la
objetividad que parte del sentido sensitivo o de la observación de forma
unidimensional, es decir de una sola dimensión se ve el objeto de estudio y se
explica de esa única forma o proceso cognitivo.
Objetividad
sensitiva pluridimensional: Es aquella sentido de
la objetividad que parte del sentido sensitivo o de observación sensitiva y que
percibe la realidad de forma pluridimensional es decir de múltiples dimensiones
paralelas o convergentes hacia la cosa que se esta estudiando.
Objetividad
materializada particular : Es aquella objetividad o sentido de la objetividad que parte de la
materialización particular e intenta estudiarla de forma particular en tanto
cosa objetiva y fría de análisis.
Objetividad
materializada plural. Es aquella objetividad que
intenta estudiar la materialidad de forma plural, es decir estudia la materia
como conformación del todo y no de una sola cosa en tanto objeto de estudio
ella misma.
Este contesto
objetivo nos ayuda a entender mejor el sentido objetivo de nuestra existencia,
como ya mencionamos anteriormente el ser humano es un ser objetivamente
racional y racionalmente subjetivo, de igual forma es objetivamente subjetivo y
subjetivamente objetivo, es por ello que es importante determinar que al igual
que objetos cognoscentes que son (objetos abstractos del pensamiento) existen distintos tipos de racionalidad así
como distintos tipos de subjetividad, no es el sujeto, sino los subjetivos que
existen en el los que nos importan en tal caso, y no es la razón, sino los
razonamientos que pueden ser variados según la situacionalidad que se este
experimentando, así podríamos decir que cada entidad o sujeto tiene diferentes
tipos de razonamientos y diferentes sentires subjetivos en una misma condición
unificadora, la razón en sí misma, y lo subjetivo en sí mismo que esta
conformado de forma múltiple y dialéctica. Esta nueva forma de percibir la
realidad en sí mismo hacia el sujeto mismo es la que nos determina que la
filosofía que se requiere es una filosofía vivencial, o lo que yo denomino una
filosofía física emocional. Explicado esto es necesario comprender el sentido
subjetivo y luego el racional que determinamos aquí como una unidad múltiple.
TIPOS DE
RACIONALIDAD:
Racionalidad
empírica lógica: Es la forma por medio de la cual
nuestra razón individual (hombre) dota
de un sentido lógico pero no comprobado los objetos naturales que lo rodean
sustentando así su autenticidad por obviedad de comprobación natural o
instintiva dependiendo del medio ambiente que lo sitúe o conforma una realidad
determinada.
Racionalidad
empíricamente científico : Es la forma por medio
de la cual nuestra razón como totalidad entiende de forma metodologica y
comprobable un fenómeno o hecho determinado ya sea natural o de la misma
creación del ser humano y que regresando a el de forma científicamente
empírico.
Racionalidad
lógica deductiva: Es la construcción racional por
medio del cual el hombre verifica o deduce que un hecho o fenómeno determinado
es (Verdadero, falso o falaz) dentro del contexto científicamente empírico.
Racionalidad
metacognitiva lógica: Es el conocimiento que se adquiere
para trasformar y trasfigurar la realidad por medio de los objetos abstractos
que parten de la realidad natural de una forma lógica y que va más allá de la
misma realidad natural. (por ejemplo el lenguaje)
Racionalidad
sensorial emocional lógica: Son las formas por las
cuales nuestros sentidos (oídos, gusto, tacto, visión, olfato, percepción)
dotan de un sentido emocional puramente subjetivo una situación determinada,
sin perder el contacto con la realidad o ubicación lógica de las cosas u otros sujetos
que nos rodean.
Racionalidad
metacognitiva sensorial: Es el conocimiento o los
conocimientos que se adquieren de lo que perciben nuestros sentidos, y que nos
dan un acercamiento lógico deductivo de lo que ocurre en un hecho o situación
determinada, (a primera vista) {véase lógica de la creatividad}
Racionalidad
pragmática múltiple: Es la forma histórica y
múltiple por medio de la cual captamos la realidad y los acontecimientos que
trascienden nuestro contexto de creación humana ( por ejemplo la política y su
multiciplicidad histórica en un mismo tiempo y espacio determinados)
Racionalidad
múltiple material: Es cuando nuestra razón da de sentido a múltiples objetos materiales que
tienen ese sentido de realidad y relación en nuestro acontecer vivencial.
Racionalidad
particular material: Es cuando nuestra razón da sentido a una sola
cosa e intenta comprenderla desde múltiples perspectivas objetivas y
sensoriales dando cuenta de su existencialidad particular.
Racionalidad
dogmática múltiple: Es cuando aparecen
múltiples creencias de las cuales se
desprende un sentido racional pero no por ende comprobable, ejemplo: Dioses,
las monadas de Spinoza etc.
Racionalidad
dogmática particular: Es cuando aparece o es
creada una idea o creencia de la cual se desprende un sentido racional pero no
por ende comprobable. (un solo dios)
Racionalidad
prismática particular: Es aquella racionalidad que
se establece de forma pluralmente objetiva
en un contexto particular de estudio, por medio del cual se tiene una
visión de la realidad de forma particular.
Racionalidad
prismática universal: Es aquella racionalidad que
se establece de forma pluralmente objetiva en el contexto de los universales e
estudio y por medio de la cual se tiene una visión de la realidad Multitudinal.
Así bien,
definimos el estado racional, como la multiciplicidad de pensamiento que se
establecen desde la base empírica hasta la base comprobablemente lógica, de
igual forma sustentamos que esta determinación racional esta establecida en el
sujeto como ente motor de toda la existencialidad de las cosas adquiridas y
determinadas de forma idealizada o imaginaria. Es entonces que determinamos que
la realidad al igual que el pensamiento racional del hombre es múltiple, pues
así como existen múltiples sujetos que tienen este contextos múltiple y
dialéctico, existen múltiples de realidades creadas por el hombre. Es por tanto
esto lo que fundamenta nuestros constructos, nuestros productos y le da sentido
a este ser que denominamos hombre pero que en realidad no sabemos que es. Y el
cual genera esto por medio de la incertidumbre que le dan las cosas que le
rodean y que por necesidad de apreciación les da un contexto lingüístico y por
ende intelectual, o mejor dicho ininteligible para él y para los que como el le
intentan dar una forma a esto que también desconocen como verdadero, así el
hombre creo las preguntas como parte de esta explicación, hasta aquí la
pregunta a seguir es la siguiente ¿Qué fue primero el lenguaje o la razón? La
respuesta se clarifica cuando determinamos que el lenguaje y la razón surgieron
al mismo tiempo, así bien lingüísticamente hablando somos seres pensantes y
hablando lo que pensamos nos volvemos actuantes a través de que aquello que
expresamos lo intentamos verificar (volver verdadero) en el contexto de la
realidad natural, trasformando así su existencia de forma conveniente para
nuestra necesidad promovida por el miedo, la imaginación y la creación. Es
entonces que procedemos a contextualizar
nuestra realidad y al sujeto, como ya antes mencionamos.
TIPOS
DE REALIDADES:
REALIDAD
NATURAL: Es aquella que demuestra su forma tal
como es en el contexto no creador del hombre, sino que con o sin el existe y
existirá.
REALIDAD
IMAGINARIA: Es aquella en donde los supuestos lógicos
están sustentados en la imaginación como fuente motora de la creación del ser
humano, la realidad imaginaria comprende la realidad desde el punto de vista de
la no creación y el proceso de la trasformación pensada no creada en el mundo
del ser humano.
REALIDAD
MATERIALMENTE CREADA: Es aquella que fue creada
desde un imaginario y que se vuelve real de forma material, así bien por
ejemplo un invento pasa del estado imaginario al estado real cuando este toma
forma material y trasciende la creación del hombre.
REALIDAD
UNIFICADORA: Es la que conforma una totalidad de
objetos tanto imaginarios como creados de forma material y unifican la realidad
en su totalidad tanto humanamente individual como socialmente creadora.
REALIDAD
DIVERGENTE INDIVIDUAL: Es la realidad que vive el sujeto de forma cotidiana y que es
individual en tanto los hechos que la conforman de forma individual e única.
REALIDAD
DIVERGENTE LÓGICA RACIONAL: Es aquel tipo de
realidad que siendo divergente no es
fantasiosa, sino lógica y racional, y tiene un sentido reflexivo y científico
en el contexto del mundo del hombre.
REALIDAD
DIVERGENTE LÓGICA EMOCIONAL: Es aquella realidad
que parte del sentido divergente del sujeto, desde una base sustentada en una
lógica emocional, en la cual sin dejar de ser real o lógica no cae en la
fantasía o en lo descabellado.
REALIDAD
DIVERGENTE ILÓGICA EMOCIONAL: Es aquella realidad
que parte del sentido divergente del sujeto, desde una base puramente ilógica y
fantasiosa y en la cual se basa sin razón o fundamento existencial un sentido
puramente subjetivo y emocional, no racional e ilógico.
REALIDAD
DIVERGENTE LOGICA COMÚN VIVENCIAL DETERMINADA. Es
la realidad lógica individual y común
que conforma la entidad o realidad social desde la base del individuo actuante.
REALIDAD
SOCIALMENE LÓGICA E COMÚN PARTICULAR: Es la
realidad que vive una sociedad determinada que fundamenta fines determinados,
por una función lógica universal, racionalmente universal y altruista de
cooperación.
REALIDAD
SOCIALMENTE ILÓGICA E DIVERGENTE PARTICULAR: Es
aquella realidad social que determina un sentido ilógico y divergente
particular en el cual los individuos mantienen su individualidad egoístamente y
de forma ilógica. ( por ejemplo la corrupción)
Así bien,
como hemos visto hasta a horita, existe diferentes tipos de objetos, diferentes
tipos de racionalidades y diferentes tipos de realidad, todas estas convergen
en una unidad de base dialéctica y en constante movimiento, es así que llegamos
por tanto a la determinación de que todo esto compone da alguna u otra forma al
sujeto actuantes, es entonces que nos realizamos la siguiente pregunta ¿Si
existe esta multiplicidad cuantos sujetos o formas de sujetos existen? Al
respecto podríamos decir que una sola, el hombre independientemente de su
genero, y que pasan o están en distintos estadios de realidad, objeción o
subjetividad, así bien y aun que existe un solo tipo de sujetos, estos
presentan múltiples tipos de subjetividades y que a continuación explicaremos.
TIPOS DE
SUBJETIVIDAD:
SUBJETIVIDAD
SUBJETIVA: Es aquella subjetividad natural que
parte del sujeto y se establece en el como un lenguaje privado de existencia,
el sujeto en tanto sujeto total.
SUBJETIVIDAD
OBJETIVA, Es aquella subjetividad objetiva que determina
las cosas de forma reflexiva de la
realidad y parte del sentido común.
SUBJETIVIDAD
OBJETIVA RACIONAL CIENTÍFICA. Es aquella subjetividad que tiene como fundamento la objetividad que
determina las cosas y que no se conforma tan solo con la reflexión pasiva ante
las cosas que ve, sino que las lleva de forma experimental o metodologícas a sus ultimas consecuencias de investigación
activa.
SUBJETIVIDAD
RACIONALMENTE EMOCIONAL Es aquella subjetividad
que parte de una función puramente racional objetiva y reflexiva pero que tiene
una carga emocional o pasional sobre lo que se investiga o se deduce como
verdadero, falso o falaz.
SUBJETIVIDAD
LÓGICA EMOCIONAL: Es aquel pensamiento subjetivo
que parte desde una base lógica y emocional
y que se establece en el sujeto hacia la realidad múltiple.
SUBJETIVDAD
RACIONAL LÓGICA. Es aquella que parte desde un
estado racional reflexivo y se fundamenta en premisas y juicios de valor
lógico, comprobable y no en la pura opinión.
SUBJETIVIDAD
SENSITIVA EMOCIONAL UNIDISIMENCIONAL. Es aquella
subjetividad sensible que percibe nuestro entorno emocional desde un sentido
unidimensional.
SUBJETIVIDAD
SENSITIVA EMOCIONAL PLURIDIMENSIONAL: Es aquella
subjetividad sensiblemente emocional que describe y percibe un entorno
determinado de la realidad de forma plural.
SUBJETIVIDAD
SENSITIVA RACIONAL. Es aquella subjetividad
sensiblemente racional que percibe su entorno visual desde un sentido
racionalmente coherente.
SUBJETIVIDAD
MATERIALISTA RACIONAL OBJETIVA: Es aquella
subjetividad materialmente racional y objetiva que se desprende de la realidad
para su estudio sistemáticos, practico y útil en la trasformación de la
creación humana. (la tecnología)
SUBJETIVIDAD
MATERIALISTA EMOCIONAL IRACIONAL ILÓGICA: Es
aquella subjetividad materialista e irracional que sustenta su ser en la
ilógica teoría de consumo, dicha subjetividad parte del sentido subjetivo y
emocional, de sentirse bien.
De igual
forma, estas comparten una unidad dialéctica de desarrollo y desenvolvimiento,
sin embargo el tratamiento de todo estos conforma una unidad, así mismo no
determinamos aquí que sean las únicas categorías existentes puede haber un
infinito indeterminado o determinado de estas categorías y distintas
combinaciones, así bien un mismo ser o sujeto puede estar en un estadio
subjetivamente material emocional racional, con un sentido objetivamente
racional emocional y constituir una parte de la realidad material sensible por
ejemplo, de igual forma la gran mayoría de hombres trasforman la realidad del
mundo natural conforme se puedan establecer estas combinaciones, así bien un
mismo sujeto o individuo puede tener en sí mismo diferentes combinaciones
dependiendo de la situacionalidad en por la cual este transitando. Es de esta
forma que pasamos a unificar esto en una sola construcción filosofía, pues lo
que nos interesa para este trabajo, es precisamente fundamentar o establecer
los parámetros para un new humanismo en
donde no se descarte ninguna de las partes que conforman al ser humano,
a sus creaciones tanto ideológicas, mentales, creadas etc.
SUSTENTANDO
LA REALIDAD COMO EL DIVINO RETORNO AL YO.
“Aquí
nos encontramos, tratando de establecer los parámetros que desarrollaran esta
unificación entre los sujetos, los objetos, la razón y la realidad que los
cobija, es entonces que nos detenemos a analizar este sentido de realidad como
el eterno retorno al yo.”
XOLO
XOCHILT
Como ya vimos
nuestra intención no es tanto retomar los antiguos paradigmas ideológicos sino
crear desde estos lo ya establecido y creado como una totalidad de cosas que
son particulares pero no por ello dejan de ser universales e univocas, así
bien, como ya mencionamos no dudamos que existan más consideraciones de las que aquí
exponemos, puede y debería haber más, de aquí cada uno de estos sujetos sea
diferente y este en distintos estadios sensitivos, racionales, emocionales,
lógicos, empíricos u objetivos, de igual
forma determinamos que la construcción del mundo esta determinada precisamente
en la creencia de estas cosas, y decimos creencia puesto que hasta el logos
griego lo es, es entonces que volvemos a nuestra pregunta inicial, ¿Se puede
construir una filosofía new humanista desde estas categorías? Es por tanto que
determinamos que si se puede lograr esta perspectiva que buscamos si realmente
consideramos que el sujeto necesita una redefinición y comprensión, así bien
desde la tesis “conócete a ti mismo” podríamos determinar que el ser del hombre
apenas esta tomando una conformación y por tanto una comprensión de lo que
realmente es, si en efecto vivimos una evolución, pero de igual forma vivimos
un regreso evolutivo, lo que hoy se conoce como moda retro, que más que una
moda, sería la búsqueda de la redefinición del hombre en tanto existenciario en
el mundo. De igual forma, y por consiguiente podríamos determinar que el
rescate de este sentido subjetivamente objetivo, objetivamente racional,
racionalmente subjetivo, objetivamente subjetivo, y subjetivamente racional,
lógicamente subjetivo, lógicamente racional, lógicamente objetivo, etc, esta determinado el mundo de los hombre, es
así que nuestra percepción cambia, pues nos damos cuenta que el ser humano es
un ser complejo, no sólo de forma cognitiva o científica, sino al interior de
si mismo, es un ser complejo, que para el entendimiento de su propio ser
invento de alguna manera ciencias que determinaron el estudio histórico,
antropológico, psicológico, filosófico, tecnológico, científico etc, de la
comprensión de su ser trascendente a
través y en el mundo.
Hasta aquí,
se preguntaran y ¿Para que todo esto? Todo esto crea una nueva mentalidad,
genera una nueva perspectiva de vida en donde la totalidad converge en la
particularidad y la particularidad converge en la totalidad, no sólo del actuar
del hombre sino en su pensar, es entonces que nos damos cuenta que si algo
busca el hombre, es la trascendencia en su mismo contexto social e individual,
por ende este sentido de trascendencia a llevado al hombre a forjar a través
del tiempo y el espacio un continuo de evoluciones e involuciones al mismo
tiempo, así bien la pregunta de la filosofía ¿De que es más importante el ser o
el no ser? Se responde desde estos parámetros determinando que lo que importa
en tal caso no es lo que ya se es en tanto una cosa perpetua y acabada, pues
esto presupone la existencia de una no movilidad del cambio y esta tesis en
falaz, así bien hablar del no ser de la existencia es de igual forma falaz pues
algo que no es, no puede ser otra cosa más que eso que no es, es entonces que nos
damos cuenta que el ser humano es un ser que se esta haciendo, ¿Cómo se esta
haciendo el hombre? Con todo lo anterior, pasa de diferentes estadios de
conciencias y se mueve entre ellos, así bien no es que descarte unas cosas más
que otras, sino no dejando de ser es, para convertirse entra cosa diferente sin
olvidarse de lo que fue, pues en esto se basa la involución evolutiva del
hombre.
Así bien y
empero aunque se piense que esto es una locura ilógica e irracional no lo es,
sino es simplemente conjuntar todo el sentido de lo se dijo en el sentido
filosófico desde tiempo a tras, es por tanto que determinamos que la filosofía
y lo filosófico sigue estando presente en la realidad, de igual forma existen
múltiples corrientes filosóficas que por diferentes que parezcan denuncian este sentido de totalidad
particular, de la cual hablamos en este texto. Por tanto la pregunta hay sigue
en el aire ¿Cómo rescatar al sujeto objetivo y sensible dentro de esto que
denominamos posmodernidad? La base del humanismo se encuentra en dos sencillas
cosas, la primera y que es el deber ser de reconocernos existentes en el mundo
natural y sin nada que sea real, y la segunda sabernos sensibles ante este
mundo de cosas creadas por nosotros.
Así bien, por
ejemplo yo no veo que una política internacional afecte la vida de las
ballenas, o de las confieras en Brasil, las políticas económicas por ejemplo,
solo y solo sí afectan al hombre porque son por ende para el y desde su
contexto pluridimensional que fueron creadas,
es entonces que nos damos cuenta que efectivamente existe un mundo credo
por nosotros y fuera del contexto natural, es por ello que determinamos que el
factor de caos que determina el origen de todas las cosas es el hombre y por
ende el factor de cambio que radica en el reordenamiento y movilidad de su
mundo social, cultural, etc.
Es entonces
que nos damos cuenta ¿cuántas posibilidades caben dentro de la creación humana?
Y esta pregunta la respondemos de la siguiente forma, existen cuantas
posibilidades en la creación humana, en cuanto posibilidades de imaginación
tenga para cambiar esta realidad múltiple de la cual hemos hablado en este
trabajo.
Así y después
de esta parte puramente metodologica de definir las cosas, hemos llegado a la
parte del ensamblaje, el ser humano desde sus inicios ha sido un ser histórico,
aún en la prehistoria, es entonces que comenzamos con la búsqueda del todo,
pues desde sus inicios el ser humano creo la religión antes que la filosofía,
pues intento construirse una idea algo difusa de lo que era el mismo y de lo
que era el mundo, es importante considerar que para esta toma de conciencia de
la realidad natural y de la construcción de la razón pasaron miles de años, es
por tanto que determinamos que el ser humano, es a diferencia de todas las
demás especias un ser que en su evolución siempre existe una involución
voluntaria de existencia, por
consiguiente, el ser humano es un ser que constantemente se esta regresando a
verificar lo hecho, dicho o planteado con anterioridad, es en esta involución
evolutiva que el hombre funda su ser histórico, así podríamos definir que
historia se entiende aquí como: la
construcción de los actos y fenómenos que se quedan plasmados a través del
tiempo y el espació y que constituyen las transformaciones y el desarrollo de
estas en el contexto de lo humano desde este sentido de involución evolutiva y
evolución involucionada. Hasta aquí, estamos construyendo de nueva cuenta las
esencias fundamentales de la existencia new humanista a la cual nos referimos
desde todos los aspectos, pues la multidisciplinariedad esta ligada en el contexto de la
disciplinariedad, es por ello que establecemos que los parámetros de
existencialidad del ser humanos son unidimensionalmente plurales y pluralmente
unidimensionales, esto considerado como lo siguiente, el ser humano como un
único ser es unidimensionalmente plural, pues frente de el se abre un abanico
de perspectivas y acciones (posibilidades) que determinan, limitas y encaminan
su existencias, pero al mismo tiempo es un ser pluralmente unidimensional, pues
en el contexto de lo social convive y cohabita con otros seres
unidimensionalmente plurales como el, es entonces que se descubre a sí mismo
como un ser pluralmente unidimensional en el contexto de la acción entre los
otros seres que conviven con el.
Es entonces
que nos damos cuenta que para fundamentar las bases o las tesis primordiales de
este new humanismo es necesario contemplar dos posibilidades la primera que es
hablar e investigar o crear un new humanismo en tanto esta
unidimensionalmente plural y otra de
forma dialéctica desde este sentido pluralmente unidimensional.
HACIA
LA CONSTRUCCIÓN DE UN NEW HUMANISMOS UNIDIMENSIONAL PLURAL.
Como hemos
mencionado anteriormente el ser humano es unidimensionalmente plural, y como ya
vimos anterior mente un solo ser tiene distintas formas de conexión o enfoques
no sólo de la razón, de la realidad, de los objetos, y de lo subjetivo, todo
esto da forma a estas entidades como unidades únicas y que pueden pasar de
distintas fases como las descripciones o
categorías anteriores, así mismo, todo esto conforma la unidimensionalidad
plural de un solo hombre. Es por ello que comprobamos que un solo ser tiene
razones, emociones, sensaciones, objetos determinados y por tanto realidades o
formas de ver la realidad múltiples, es decir plurales y por tanto cambiantes
en este sentido involutivo evolutivo, pues es un ser histórico, es por ello que denunciamos que para la
construcción de este new humanismo en su fase particular es necesario contemplar
todo esto para la creación de filosofías de vida unidimensionalmente plurales,
en donde se le contemple al sujeto como una entidad múltiple y particular al
mismo tiempo, es aquí en donde entra la física social, y que nos determina el
micro micro cosmos que es en si mismo un micro micro cosmos macro cósmico, este
micro- micro cosmos macro cósmico, es el hombre unidimensionalmente plural, una
entidad única pero no por ello cerrada, sino por el contrario siendo única es
múltiple en sí misma, es por ello que las ciencias se partieron en muchas cosas
pues el hombre no solo es lo fisiológico,
o lo neuronal, tampoco es solamente lo biológico, o lo emocional,
tampoco es puramente social o antropológico, o filosófico, es todo ello en su
totalidad, así bien todos los seres humanos son humanos no por su simplicidad
sino por su complejidad.
Es entonces
que regresamos a revisar las teorías humanistas con esta nueva propuesta y
significatividad, así bien, nuestras propuesta esta encaminada a crear tanto
un new humanismo individual y un new humanismo social, es entonces que
retomamos a Vico a Sartre, A Agnes Heller entre otros autores que fortalezcan
esta propuesta, así bien, es entonces que nos preguntamos ¿Qué no es humano
dentro de este mundo de creaciones llamada mundo del hombre? Es por tanto que
caemos en cuenta que todo en este mundo hasta en la mas pequeña comunidad es
hecho por el hombre, desde la criancia de los animales hasta la generación de
nuevas tecnologías como esta computadora en donde escribo, todo este mundo es
real, real para lo sensorial, real para lo abstracto, real para nosotros, es
así como nos damos cuenta que esta realidad que llamamos totalidad es la
unificación de múltiples realidades que la conforman en su función dialéctica e
unida con otras cosas, ciencias, personas etc. Que la conforman y la fortalecen
en su ser múltiple y único, es entonces que nos damos cuenta que el hombre puso
sus propios limites, y fundo sus diferencias y copio al igual que las manadas
naturales un mundo más cruel que el de los mismos animales, con el lenguaje
separo las aguas y le dio nombre al viento, a las estrellas y al cosmos, pero
no solo el lenguaje fue el primer limite que puso la razón, sino de igual forma
la religión y luego la filosofía dieron esta distinción entre lo cotidiano y la
fe, entre la fe y la razón, entre la razón y el corazón, siempre separando
determinando y analizando, siempre dándolo un sentido a todo, como si este
mundo realmente tuviera un sentido, más que la separación y la desigualdad, la
iniquidad, la frialdad, ciencia o tecnología, humanidades o ciencia, tecnología
o humanidades, que importan todas pertenecen al mismo concepto de creación
humana, de involución evolutiva de la cual ya hemos hablado y que ahora nos
toca definir aquí como la cúspide de una creación nunca acabada, nunca
terminada y que es la del mismo hombre, ser imperfecto, creador y determinado,
siempre limitado por su propia libertad, este que en el limite de su finitud,
fundo su grandeza, ¿Cuál? La de esta decadencia que enmarca el comienzo, su
nueva reconcesión y su reencuentro consigo mismo, pues nuestro mundo se unido
en la soledad y en la vacuidad de tenerlo todo y querer más, aunque esto de
querer más nos deja vacíos y perdidos aún más que en tiempos prehistóricos en
donde el hombre luchaba por encontrarse, hoy siglo XXI seguimos sin
encontrarnos por ello precisamos una renovación ideológica real, pues los
tiempos de lideres quedaron a tras y hoy comienza la identidad, es entonces que
nos encontramos con estas teorías como por ejemplo la de Vico, quien determina que el racionalismo
Cartesiano en donde se planteaba que “ el objetivo de toda investigación,
el único objeto de las aspiraciones, hoy honor y gloria universal, es la verdad”[1]
al respecto nosotros preguntaríamos ¿Realmente esta aspiración es cierta y nos
conduce a lo verdadero? En tal caso ¿qué es lo verdadero? Si aun la verdad más
exacta es una creación comprobaba y determinada por bases lógicas del
pensamiento humano, así bien, no dudamos que la ciencia racional tenga su ser
de existencia como ya mencionamos el ser humano tienen un sentido racionalmente
lógico objetivo, pero ligar el concepto de verdad solo a este sentido nos
resulta reduccionista y absurdo, ya que si bien la verdad es la totalidad de lo
universal, al descartar esta el sentido común o empírico del que parte (la vida
común) esta siendo reduccionista y por tanto en su esencialidad no es
universal, sino particular de algunos fenómenos comprobables, así bien Vico por
su parte determina que “este proceso de pensamiento ante todo desprecia y ahoga
al sentido común, que es esencial para la acción; además, elimina la prudencia,
pues un caso particular no se puede derivar de premisas universales; por
último, desprecia la fantasía por su carácter no racional” hasta aquí estamos
de acuerdo con Vico, ya Berson hablaba de la defensa del sano sentido común, de
lo vivido que es la única tal vez manera del regreso de la filosofía, de igual
forma la fantasía es algo quimérico, que entra en lo que nosotros llamamos, subjetividad ilógica e irracional, y que ya hemos mencionado, de igual forma
esta subjetividad o tipo de subjetividad por ser efímera no es por ello
descartable de nuestra realidad, pues gracias a esta también se ha logrado un
tipo de creatividad humana, por ejemplo las novelas de ficción etc. Es entonces
que nos damos cuenta que la lógica de la creatividad que defiende al sano
sentido común, tiene razón, dicha teoría sobre lógica determina que la
creatividad humana nace y se funda en la percepción del sentido común, de lo
visto a simple vista y que nos infiere un juicio inmediato de verdad, así bien,
esta lógica determina que todas las respuestas inmediatas son verdaderas y por
tanto ciertas, el estado de certeza de este tipo de técnicas lógicas es por
ende cierto, pues en lo lógica forma que determina que todas las premisas son
verdaderas en tanto a las tablas de verdad es cierto, y esta primera premisa de
verdad tiene que ver con lo visto a simple vista y que es por ende cierto, pues
se parte de una respuesta cierta ya sea esta de forma negativa o verdadera,
pero es cierta, así bien una premisa puede ser negativamente cierta o
verdaderamente cierta. Este tipo de lógica llamado de la creatividad, o lógica
de la creatividad funda sus premisa no en la fantasía sino en lo observable del
sentido común, lo que se vive, pues en nuestra vida cotidiana también
utilizamos una lógica, unos criterios de validación, etc, por tanto esto es un
tipo de lógica vivencial, así bien, si antes la misma lógica descarto toda idea
metafísica, esto no quiere decir que la vida en si particular y en su totalidad
sea metafísica, si bien la idea de Aristóteles en cuanto a la palabra
metafísica tiene que ver que lo que se estudia esta más allá de la física, no
en un sentido nóstico, de magia vulgar como hoy en día se le conoce, sino como
lo común, el estudio de lo cotidiano, y es precisamente en el libro de la
metafísica en donde Aristóteles sustenta este sentido de Causas, eficientes,
formales, finales y materiales que establecen un común con la vida, pues la
vida es empero esto una causa y un efecto, y por tanto tienen y pertenecen a un
sentido lógico, así bien y aún que “la lógica tradicional distingue dos
métodos para justificar, el conocimiento. El método deductivo parte de premisas
y deriva las inferencias implícitas en ellas. Aquí es indispensable que las
premisas sean validas universalmente y necesarias, pues en caso contrario las
conclusiones tendrían una naturaleza sólo formal. Pues en caso contrario las
conclusiones tendrían una naturaleza sólo formal” [2]
Detengámonos a analizar este argumento que infiere la lógica, que la lógica debe tener premisas universales
y necesarias, es entonces que nos preguntamos ¿De donde sale lo universal? Y
que entendemos dentro de este método deductivo por ¿Necesarias? ¿Para quién es
necesario un argumento universal? Es así como caemos en la cuenta de las partes
y el todo, no es tan necesario pensar en lo universal, cuando esto esta
sustentado en lo particular, la particularidad de las cosas es el muestreo de
la existencia de lo universal, así bien, la suma de las totalidades en tanto
particulares determina la universalidad de las cosas en tanto universales, de
igual forma podríamos decir que el valor de lo verdadero o lo falso, la
necesariedad de una cosa, pensamiento, acción etc, están determinadas por la
vida que las sustenta y las hace reales, así bien, por ejemplo la rotación y la
traslación de la tierra, no sería posibles, si la tierra como entidad
particular no la sustentara en su existencialidad particular, pues el hecho de
que la tierra rote y se traslade no quiere determinar que en realidad todos los
planetas rotan y se trasladan de la misma forma en el cosmos, esto dependerá de
su orbita de ingravidez, la distancia del sol, etc, por tanto la lógica aunque
muy científica e universal que parezca siempre habla de cosas particulares, ya
sea en su contexto de micro universalidad, macro universalidad, nano
universalidad etc. Sin embargo si consideramos que “para llegar al valor de
verdad habría que recurrir a la evidencia de las premisas originarias y
reconocer a la intuición como el criterio último. Esto significaría, tal como
señala la lógica que el pensamiento científico quedaría desprovisto de todo su
rigor y que su terminología, bajo la influencia de la imaginación sería
metafórica y analógica.” Sin embargo, al respecto diríamos, si en el campo de
la imaginación y la fantasía los conceptos no queda bien definidos ante la
certeza de la lógica, pero existe una gran diferencia entre imaginación y
fantasía, la fantasía escapa a la realidad, es lo subreal dentro de lo ya de
por sí imaginario del hombre, la fantasía crea un mundo humano fuera de lo
humano, así bien, diríamos que si efectivamente la fantasía no es lo cierto,
sino por tanto lo soñado, idealizado, el súper yo como dirían los psicólogos,
en cambio la imaginación es el ego, lo que es real, sin serlo, pero que no por
ello pierde su posibilidad de acción y trasformación sobre el mundo, así bien,
tal vez en el contexto de la lógica la fantasía si sea lo subreal y ficticio,
en cambio la imaginación esta presente en cada una de las ciencias aún la más
determinada como la física, las matemáticas y la misma lógica, es por tanto que
aún Einstein, sustenta que “la imaginación es mas importante que la
tecnología” pues con imaginación se puede producir tecnología, así bien
la necesidad de un conocimiento y la comprobación de esta surge de esta
necesidad de vida, hasta aquí podríamos determinar que la vida es parte de la
lógica y por tanto del conocimiento, pues fue desde el sentido común que surgió
el descubrimiento de los fenómenos de la realidad misma, tal vez con un sentido
más rebuscado pero no por ello menos imaginativo y creativo que el sentido
común.
Así bien, un
problema fundamental al cual se tubo que enfrentar el humanismo de aquel
entonces fue al estructuralismos se fundamenta en la ida de “que una ciencia
humana sólo es posible, si, como punto de partida, examinamos al hombre en los
diversos contextos o estructuras mediante las cuales se realiza a sí mismo” es
por ello que surgieron las ciencias y cada una de ellas de forma particular
estudia el contexto del hombre, es tal vez en este tiempo o periodo histórico
fue una opción, sin embargo hoy que nos enfrentamos a la multidisplinariedad cada
vez más particular que nos damos cuenta que las perspectivas son insalubres y
que hoy el ser humano por este reduccionismo se ha perdido en la categorización
de la especialización y la súper especialización, es momento entonces de volver
a lo universal, a la totalidad de las cosas, a la unificación del todo, si es
cierto con la aparición del estructuralismo la visión del mundo cambio.
En este
sentido podríamos decir lo siguiente, el estructuralismo “tomado en
consideración es la de la biología, pues en ella el hombre aparece como un ser
que se desarrolla en un contexto de funciones y estímulos (de tipo fisiológico
y cultural) sin embargo, la biología no estudia la función cultural, esta
ciencia tan sólo da cuentas del contexto de la vida en tanto fisiológica, y aun
la fisiología puede estar sustentada en mete física y mente intelectual que no
es lo mismos, así bien, podríamos decir que este estructuralismo esta mal
planteado desde sustentar un todo en los aspectos puramente biológicos, esto
como bien lo dice la sita anterior no es cierto, pues la biología no da cuenta
de la historia, la antropología y la sociología aún menos de la filosofía, pues
aun la biología es parte de un todo existenciario y creado por el hombre, de
igual forma, la segunda estructura que considera importante el estructuralismo
es la sociología, que “representa el segundo sistema a través del cual se
capta al hombre en su realización concreta. En su interrelación, la producción,
la distribución y el consumo de bienes que forman la estructura mediante las
cuales las acciones y concepciones humanas se vuelven comprensibles” al
respecto podríamos decir lo siguiente, la sociología no seria nada sin la
historia, pues el hombre es ante todo un ser histórico y yo dudo que realmente
la sociología pueda de lleno comprender las acciones y las concepciones
humanas, pues es una ciencia particular y como tal estudia al hombre de forma
particular y no total, así bien, la sociología esta establecida como una
ciencia que estudia las acciones del hombre en tanto el contexto social, así
bien, la involución evolutiva del hombre y el sentido de la física social como
nosotros la manejamos aquí de que el ser humano es un ser individualmente
social y socialmente individual, no es manejado por la sociología solamente
sino por esta nueva creación nuestra llamada física social, si bien, el hombre
es una entidad física, también es una entidad social, sin embargo no solo es
social y física, es psíquica y de igual forma espiritual, no tanto manejada
aquí espiritualidad con el sentido metafísico, sino con el sentido filosófico
de estudio pues la filosofía no deja de esta presente en todas estas ciencia,
la sociología, la psicología, la historia misma, la biología etc, surgieron de
la filosofía como un preguntarse objetivo, aun la lógica que todas estas
ciencias manejan esta sustentada en la filosofía y en este sentir de sentido
común y espiritual.
De igual
forma el estructuralismo que se opone al humanismo pone como supuesto teórico
otra estructura importante y que es el lenguaje, igual de efímera que las otras
anteriores, el lenguaje “es una tercera estructura mediante la cual el hombre
puede ser el objeto de la investigación científica en su existencia concreta.
Se trata de un sistema de signos dentro del cual se puede entender y examinar
las formulaciones individuales como desviaciones o variaciones de un complejo
existente y muy compacto” al respecto nosotros podríamos determinar lo
siguiente, el lenguaje, al igual que las ciencias más objetivas no dejan de ser
subjetivas, así bien aún el más puro lenguaje científico no deja de ser una
producción humana, y por tanto existencial en el contexto efímero de lo humano
y creado.
Así bien, con
esto no estamos contradiciendo el sentir del estructuralismo, si estamos de
acuerdo que el ser humano se mueve por distintas estructuras mentales,
sociales, culturales etc, nosotros creemos que esta es la particularidad pero
no la totalidad del ser humano, de aquí que nuestra propuesta esta dirigida no
a explicar las estructuras sino a conjuntarlas en este ser new humano, en donde
nos interesa como ya dijimos el new humanismo desde dos sentido desde este
universalmente particular y del sentido particularmente universal, al respecto
podríamos creer lo siguiente: “de acuerdo con Alttusser, todos los deseos
sueños, imágenes y fantasías del individuo son, si los separamos del tejido de
elementos sociales, meras irrealidades o simplemente ideologías” ante esta
antitesis podríamos plantear lo siguiente y ¿Qué es la sociedad sin el individuo?
¿Qué es el individuo sin el humanismo que existe en él como entidad única y
diferente? Y nos continua diciendo lo
siguiente “lo concreto o real no esta relacionado con el hombre en tanto que
individuo, con sus pasiones, esperanzas y preguntas subjetivas” ante esto
podríamos decir lo siguiente ¿Quiénes forman la realidad sino son los
individuos? Y ¿Qué acaso la ciencia no es una esperanza para la humanidad, no
es una pasión del individuo de ciencia? Que pasaría si le quitáramos este
apasionamiento subjetivamente objetivo a la ciencia y que pasaría si le
quitáramos su sentir objetivamente subjetivo a los individuos.
Es así que
nos damos cuenta, que el existencialismo toma fuerza, al contemplar este
carácter de subjetividad objetiva y objetividad subjetiva, pues en el se
relacionan las estructuras del hombre pero también este sentir existencial y
humano, ¿pues de donde surge la razón sino es de la razón humana? Y de ¿Dónde
surge la lógica aun por científica y objetiva que sea sino es de la razón que
es humana? Es por tanto y aunque fuera de que la cultura sean quimeras utópicas
e ideologías del sentido común, no por ende son inaceptables, pues por mucho
tiempo dentro de la historia sea comprobado que puede más ese sentido subjetivo
que lo racional u sistemático que pueda ser el hombre, y para muestra basta un
botón, la revolución mexicana, la revolución industrial, ambas tuvieron
diferentes sentires subjetivamente objetivos y objetivamente subjetivos pero
ambos hechos históricos, tenían algo en común, la libertad, que por ende que
sean las ciencias políticas y sociales, la historia y la antropología juntas no
deja de ser un sentir filosófico y por ende humano.
Esta
consideración al igual que todo lo anterior, tiene que ver con dos tesis
importantes, y que son por un lado el rescate del sujeto desde el sentido común
y el rescate del objeto desde este sentido común y la del rescate del sujeto
desde el sentido científico y el rescate del objeto desde este mismo sentido
científico. Es por ello que durante años se le a considerado a la filosofía no
como una ciencia, sino como algo que esta más allá de la ciencia, es entonces
que nos ponemos a reflexionar lo siguiente, si la filosofía le dio sentido a la
ciencia ¿Por qué nuestro desprecio ante ella?
Es por ello,
que esta pregunta nos lleva a la siguiente reflexión, en este mundo caótico, en
donde el valor de los individuos ya no estriba en lideres sociales, en
movimientos, en objetos, en cosas producidas por la ciencia, y el dinero es una
quimera que no satisface nuestras verdaderas necesidades, entonces nos
preguntamos ¿En que creer? Lo cierto, en todo esto es que las grandes
sociedades al igual que las pequeñas sociedades están cansadas de poner sus
sueños en diferentes cosas, personas y
conocimientos, hoy en día nuestra soledad y las tasas de suicidios y depresión
están a la orden del día, es entonces que nos preguntamos ¿Por qué? Si el
individuo hoy tiene más que en otras épocas, algunos nos dirían que estos son
tiempos difíciles, otros nos dirían que es por la globalización mundial, otros
por las políticas extranjeras, sin embargo el problema de la new
humanización no estriba en
planteamientos teóricos, sino funcionales para nuestra realidad en constante
evolución involutiva. De igual manera nos damos cuenta, que vivimos tiempos
demasiado rápidos, en donde no sabemos realmente a donde vamos ¿Quiénes
somos?¿Qué somos? Es entonces que pusimos nuestro tiempo en distintas
estratagemas una de ellas la más convencional hoy en día el dinero, hoy en día
todo es el dinero, el problema del desempleo, el problema de la vida moderna,
sin embargo el problema de la economía mundial y las grandes protestas masivas
que se viven en este tiempo versan su estrato unificador no en el dinero, sino
en la deshumanización y falta de conciencia del ser humano.
Este
desconocimiento ante nuestro propio ser es evidente y cada vez es mas latente
en todo el mundo, es así que planteamos las consideraciones para hablar de este
new humanismo social e individual. Es
entonces que entendemos por New humanismo individual, aquella interpretación particular que hace el
individuo de lo aprendido de forma psicológicamente filosófica, filosóficamente
social, socialmente psicológica y antropológicamente histórica que se adquiere
desde este sentido ideológico, cultura, físico, existencial y emocionalmente
racional, en el cual se funda su conexión con el entorno circunstancial creado
y en el cual se desarrolla involucionando
evolutivamente y evolutivamente involucionando a través de sus conductas
naturales y preconcebidas en un proceso de adaptación de igual forma
podríamos decir que el ser humano tiene un humanismo dual, pues por un lado es
social y por otro lado es individual, la conexión entre lo individual y lo
social, encuentra su eje de encuentro en la no separación de la existencialidad
del ser pues es individualmente social, y sociablemente individual, así bien
esta fundamentación entre lo individualmente social, que lo impulsa a conocer
el mundo desde si mismo hasta el otro,
lo lleva a objetivisar subjetivamente su existencialidad desde este regreso de
lo sociablemente individual. Es entonces que nuestro panorama ante el new humanismo se vuelve más
real y menos paradigmático o utópico.
Es entonces
que nos detenemos a analizar la definición anterior y que determina nuestra
construcción new humana individual, al parecer nuestra definición de new
humanismo puede esta ser compleja y por tanto inentendible, sin embargo esto no
es así, pero por el hecho de la dualidad y la mala interpretación nos detenemos
a analizarla, si nos damos cuenta ponemos que el new humanismo debe estar
sustentado en una interpretación particular, ¿Por qué decimos esto? El ser
humano interpreta su entorno, no solo lo memoriza, sino lo interpreta y se
adapta a el trasformándolo, en esta adaptación el ser humano necesita de algo
fundamental, y que es de en primer lugar de su parte interna la psicología, que
es por medio de la cual se construye ese proceso de memorización,
significtatividad, cognitividad, lenguaje, etc, así bien el ser humano no solo
se acerca al mundo por medio de su psique, sino de igual forma de su sentir
racional que es el contexto filosófico, así bien la reflexión de su
existencialidad individual se fundamenta en este sentido de ¿Quién es el como
individuo? ¿Cuál es su sentido de vida o su misión o deber en la vida? Así bien
de igual forma antes que lo social y aprendido el individuo necesita de este
sentido filosófico y psicológico como un proceso entre lo fisiológico que
existe en el y lo metacognitivo o racional que le explique lo que
sensitivamente observa fuera de el, de igual forma en la definición también
ponemos que el individuo como ser existente necesita del contexto social, es
vital para aprender las costumbres y modalidades del mundo circúndate o la
realidad divergentemente universal que se vive, así mismo todo individuo tiene
una antropología y una historia particular que funda se ser existencial de
vida, es por ello que tanto el hombre es un ser psicológicamente filosófico,
filosóficamente social y antropológicamente histórico, es por ello que el ser
humano puede construir ese concepto de humano y no sólo de individuo, es
entonces que nos damos cuenta que todas las ciencias estudian al hombre aún la
física y las matemáticas, pues el hombre es la fundamentación y del parte su
creación, una creación que por ser puramente subjetiva no deja de ser sentida y
racional así mismo nuestra construcción humana se fundamenta en el saber que
todo parte de la subjetividad subjetiva y que a ella vuelve todo, pues de ella
parte, así bien, el humanismo pasa de un contexto existencial que va desde el
sentido común, hasta la abstracción científica y la comprobación de esta desde
su función lógica, pues aun el sentido común tiene una lógica, tal vez menos
abstracta que la abstracción objetivamente racional científica, pero no por
ende irreal, o imaginaria.
Es entonces
que hablaremos a hora del sentido subjetivamente objetivo en conjunción o unión
dialéctica con la objetividad objetiva. El ser humano nace con un sentido
subjetivo, el cual es empíricamente instintivo, este sentido de subjetividad
determina sus actos fisiológicos y psicológicos que se irán desarrollando de
forma paulatina en él, sin embargo esto no sólo es lo que se desarrolla en el
individuo, también su sentido filosófico, que pasa por las distintas etapas
vistas por nosotros en este trabajo, así comienza su sentido por la primera de
estas que es el sentido subjetivamente subjetivo, el niño por o ser parte de
este sentido subjetivamente subjetivo, en el cual se desarrollara su sentir
objetivo, pues es primero la subjetividad subjetiva que sustentara el inició
del pensamiento filosófico y que después se convertirá en lo que nosotros
llamamos subjetividad objetiva, pero trabajaremos primero con este ser subjetivamente
subjetivo, la construcción del sentido subjetivamente subjetivo, se fundamenta
en el principio del inició de la razón, así bien la razón parte desde el
sentido sensorialmente emocional ilógico, es decir el ser tiene un sentido
sensorial que es la primera forma racional de percibir el mundo de forma
emocional pero ilógica, este sentido o percepción deformada es natural, así
bien, este sentir racional emocional es el que sustenta la subjetividad
subjetiva y es por medio de este ser racionalmente emocional, que surge las
primeras concepciones de realidades circundantes, así bien, la primera realidad
es la realidad divergente individual, es entonces que nos preguntamos ¿Por qué
esta realidad es la primera? Los niños tienen la consideración existencial de
que ellos son los únicos y lo únicamente importante es por eso que esta
realidad es la primera porque es divergente e individual, así bien esta
realidad plenamente individual y divergente es subjetivamente subjetiva pues
parte en el sujeto y subsiste en su subjetividad, de igual forma esta realidad
es puramente racionalmente emocional sensorial e ilógica, pues no se tiene aún
un sentido de valoración verdadero, o juicios que la sustenten pero no deja por
ende de ser una forma de percibir y pensar la realidad, así bien con el
crecimiento, no sólo la psique se trasforma como nos diría Piaget sino de igual
forma la base existencial del individuo cambia y se trasforma, de tal forma que
la filosofía no es una filosofía total sino parcial que se va trasformando
desde esta concepción de new humanismo, de igual forma esta etapa de la
realidad divergente individual se ira trasformando con el crecimiento del niño,
así la siguiente fase del niño es la realidad lógica común vivencial, en donde
el niño entra no solo en una trasfiguración del pensamiento no lingüístico,
sino en donde el niño o ser presupone un contexto de pensamiento común o
vivencial en el cual se sitúan patrones de conducta previos al sentido común de
hábitos de conducta, es aquí donde surge el sentido de relación socialmente
psicológico, es decir, el niño comienza cognitivamente a percibir la realidad
desde un punto común, el niño llora y llama la atención de la madre, gatea etc,
(Véase el desarrollo piagetano de la infancia) así bien, este cambio de
adaptación o realidad lógica común vivencial parte de la ilógica emocional sin
desaparecer una ni la otra, sino que ambas se unen de forma dialéctica
cognitivamente emocional, es así como se funda el sentido común del individuo,
desde sus etapas de crecimiento, el ser ya tiene no sólo una percepción
Psicológica implícita a su fisiología, sino de igual forma a su contexto
filosófico y de interrelación social, es entonces que surge la tercera realidad
y que es la realidad social lógica e común particular, es decir, el niño
establece códigos establecidos con el primer modelo social que le rodea es
decir la familia, que por ser individual es socialmente particular, es decir es
una parte de la sociedad y por tanto la relación misma que el sujeto encuentra
en esta de forma emocionalmente afectiva, sensorialmente visible, racionalmente
sensorial emocional y puramente subjetivamente subjetiva, el niño no se
cuestiona las cosas, pero no por ello las da por echas duda de su conformación,
pues su visión es diferente a la adaptación de los que lo rodean, el niño tiene
un pensamiento filosófico no reflexivo, sino de observación y duda metodologica
natural ante lo que es social fuera de sí mismo, así bien, como ya dijimos
estas realidades no desaparecen sino se fundamentan como el proceso mismo del
individuo, de igual forma la siguiente forma de realidad es la realidad
divergente lógica material, que describe mejor los objetos materiales y le da
una idea al individuo de su capacidad de conformación y de lo que lo rodea, de
aquí parte varias formas y una de ellas es la de la memorización, la
imaginación y la sensorialidad o captación del mundo, pues para el niño en sus
primeras etapas, la realidad es un abstracto imaginario, así bien que estas
visiones de realidad son eso una realidad imaginativa o creada de forma
individual fuera de la versión del mundo en su totalidad, pero es por medio de
estas formas o visiones de realidades particulares que se construye el sentido
subjetivamente objetivo, así bien, cuando todo esto se configura de forma
existencial, el sujeto ya mas desarrollado crea este sentido subjetivamente
objetivo, en donde se parte de lo subjetivamente emocional y de lo
racionalmente emocional de forma ilógica, para la construcción de una
racionalidad emocionalmente lógica, y objetiva, es entonces que el sentido de
las preguntas surgen, es decir, el niño comienza a preguntarse por las cosas,
explica porque los niños entre 4 y 5 años ya manejan el lenguaje de una forma
un poco más cognitiva y filosófica, tal vez el marco lingüístico que tiene un
niño de esta edad es muy limitado pero aún así de limitado surge su sentido de
interpretación del mundo como una percepción divergente e individual, así el
niño va construyendo su parte no solo
afectiva, emocional, sensorial, sino de igual forma su subjetividad
subjetiva que le dará el impulso para la fundamentación de sus propios
principios new humanistas individuales.
Es entonces
que nos detenemos a reflexionar un poco sobre nuestro acontecer vital, sobre
esta involución evolutiva que esta plasma en los sentidos, en lo más común, en
lo más coherente, en lo más científico de la vida y que lo que Bersong denomina como el sentido
común, este que en la realidad al parecer esta fuera de las academias, de las
instituciones grandes o pequeñas pero que sin embargo coexiste con la vida
humana, con el mundano mundo creado por los hombres, es entonces que comenzamos
a situar a este sujeto new humano, pues arrancarlo de la objetividad individual
por la cual es presa fácil no es tarea sencilla, pues fueron años de
conductismo y tradicionalismo, en el cual el hombre se olvido de ser sujeto,
¿Cuál sujeto? Sino este que tiene miedo ante lo desconocido, este que es irreal
del todo un poco y un poco sueño, pero la vida es más que un momento ilusorio
en el tiempo es la fragilidad misma en vuelta en el constructor que es el
hombre, pues el es dios de su trascendencia particular, de su creación
paradójicamente empírica, de esta que en sueño racional fue trazada por la
ciencia de la subjetividad, de la necesidad innecesariamente necesaria de
creación, fu entonces que el hombre se dio cuenta que podía manipular el mundo.
Pero más que
manipularlo cambiarlo, fue entonces que se dio cuenta del poder de su
subjetividad, de la trasformación que esta subjetividad que surge de la
necesidad y el miedo, determina el poder de cambio, pues como nos dice Jean
Paúl Sartre “El ser humano parte de la angustia, la angustia que le da lo
desconocido que le rodea, el mundo eso que intenta descifrar, eso le produce angustia,
una angustia inmensa de no saberse existente realmente”[3] es entonces que planteamos la consideración
del miedo y el sentido subjetivo, el miedo surge desde la edad primera, desde
el instante primero del nacimiento, desde la gestación misma, pero el miedo tan
sólo es una consideración de ese sentido subjetivamente subjetivo del cual ya
hemos hablado y que aquí se muestra como ese sentido emocional, pues aun el
miedo es muestra de que sentimos, de que no sólo respiramos químicamente o
orgánicamente sino que determinamos sentimientos, pensamientos y emosiones que
fundan nuestro contexto como una unidad, de igual forma todo lo que creamos
esta inmerso en ese sentido de miedo, pues es por miedo que creamos lo que nos
rodea, no por el miedo en sí mismo sino por el vivir mejor, mucho mejor de lo
que el mundo a simple mano nos muestra y nos da, no es lo mismo la comodidad de
tener un mundo creado por nosotros mismos que satisfaga todas nuestras
necesidades que vivir a merced de la jungla que es el mundo, de igual forma,
fue por el miedo que la realidad fue trasformada, primero por un deseo de crear
de ella algo mejor para nosotros mismos, pero esto ya lo habíamos mencionado el
deseo de trasformar las cosas de sentirnos dueños de este mundo idealizado para
la satisfacción de nuestras necesidad, fue entonces que comenzó a surgir la
razón y con ella todos los tipos de racionalidad que determinamos aquí, la
racionalidad subjetiva que determino lo que debíamos o queríamos sentir, la
lógica emocional que determino nuestra esencia circundante ante un mundo creado
y adaptado para nosotros mismos, de igual forma cada una de las manifestaciones
y sensaciones es así como la lógica de un newhumanismo vuelve a surgir de la
creatividad, pues fue por el miedo que el hombre se descubrio en esa
esencialidad llamada creatividad y por medio de esta se dio cuenta que podía
trasformar el mundo, pero esta creatividad surgió de forma innata luego se
volvió teórica y practica por medio de la razón y nuestra lógica.
Y es mediante las particularidades antes
mencionadas como se funda nuestro mundo particular y total, es decir nuestra
particularidad múltiple y nuestra multiplicidad particular, de igual forma esta
particularidad múltiple y multiplicidad total esta conformada por todos nuestros
sentidos racionales y todos nuestros subjetivos, pues en esto se basa nuestra
involución evolutiva, es por ello que nuestro desarrollo humano no es un
retroceso y un avance, sino un retroceso con avance y un avance con retroceso,
en esto se funda nuestra realidad, en este sentido de involución evolutiva
creadora. Finalmente el resultado final de nuestro new humanismo se funda en
una reconstrucción de nuestro pasado, en un recordar lo ya hecho para después
de revisar nuestros avances tanto en la tecnología, como en la ciencia estos
puedan cotejarse y relacionarse con nuestro new humanidad, pues estos no son
ajenos a nosotros son parte de nosotros y por eso poseen nuestra humanidad,
pues las cosas los objetos que nos rodean nos new humanizan, pues ellos están
cargados de ese sentido subjetivo que estamos buscando, las cosas no se
aprecian por si solas, dependen de nosotros para ser apreciadas, así pasa con
todo, es por ello que en vez de emprender un pleito de ¿Si es más importante la
tecnología, las ciencias o las humanidades? Podríamos decir que todo lo
construyo el ser humano por una necesidad new humanista, es por ello que todo
lo que crea depende de su sustentador creador es decir del hombre. Es por ello
que es importante reconocer y rescatar a los hombres que han hecho posible que
el siglo XX surgiera pues fue desde el siglo XX que este sentido del ser se
perdió no sólo por el consumo sino por el desinterés de nosotros mismos hacia
los mismos sujetos que crearon, renovaron, construyeron, transformaron la
cosmovisión del hombre moderno, desde la primera guerra mundial hasta la segunda guerra mundial, de los
ensambles de la nasa para la primera nave espacial hasta el alunizaje de John
Amstromg en la luna, desde el descubrimiento de nuevas enfermedades mortales
tal es el caso del Ebola y el VIH, desde los recuerdos de la música del rock
hasta el regeton moderno, desde las ideas de identidad, igualdad y cultura
hasta la pintura abstracta, desde Dalí hasta Sequeiros o Tamayo, esta revisión
del pasado nos ayudara a entender mejor el pensamiento del hombre moderno, este
hombre moderno que ya no se pregunta sobre los átomos desde un sentido
puramente idéntico como fue el caso de los Atomistas, o sobre la conformación
de la tierra y su consistencia con Tales de Mileto y Anaxagoras etc. De igual
forma ya no interesa tanto comprender el mundo exterior, al filosofo moderno lo
que le debe interesar es comprender el mundo interior del sujeto, de este
sujeto que se encuentra sólo y que sigue igual que antaño incomprendido e
inmerso en suna sociedad cada vez más autista de su alrededor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario